Leyendo: Congreso sanciona ley que favorece a motociclistas, elimina inmovilización por faltas menores

Congreso sanciona ley que favorece a motociclistas, elimina inmovilización por faltas menores

El presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, sancionó una ley que pretende frenar la inmovilización de motos por infracciones menores. Vale mencionar que el presidente Gustavo Petro había objetado la iniciativa.

Esta medida, busca establecer una mayor equidad en el tratamiento sancionatorio entre conductores de motocicletas y automóviles, beneficiando a los conductores de uno de los medios de transporte más importantes del país.

«Esta Ley pretende acabar con el negocio de las grúas y parqueaderos que tenía azotados a los ciudadanos que trabajan en el día a día, y que se ven afectados porque les salía más costoso sacar sus motos de los patios que volverla a comprar», dijo el Senado en su cuenta de X.

La nueva ley modifica el artículo 131 del Código, mantiene las sanciones establecidas para distintas conductas pero elimina la orden de inmovilizar motocicletas ante infracciones como:

  1. Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril.
  2. No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de «PARE» o un semáforo intermitente en rojo.
  3. Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados.
  4. Adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta o donde la señal de tránsito correspondiente lo indique.
  5. Conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las personas o las cosas.

El senador Manuel Virgüez Piraquive explicó en Caracol Radio que esta modificación al Código Nacional de Tránsito, corrige una “doble sanción” que afectaba principalmente a los motociclistas.

“Desde 2010, a quienes violaban ciertas normas de tránsito les imponían no solo un comparendo, sino también la inmovilización de sus motos, lo que generaba costos adicionales y un impacto negativo”, señaló Virgüez quien también advirtió que esta práctica ha generado “un tráfico de autopartes en los patios, además de una acumulación de motocicletas abandonadas”.

Con la nueva ley, las infracciones menores solo recibirán un comparendo sin inmovilización, sin embargo desde el Senado se insistió a los motociclistas a seguir respetando las normas, asegurando que la eliminación de la inmovilización no significa que se tolerarán conductas peligrosas.

Por su parte, el senador liberal Alejandro Vega, resaltó que un alto porcentaje de las motocicletas en Colombia son herramientas de trabajo, y que no es justo que un motociclista sea doblemente penalizado con la inmovilización de su moto, lo que representa un gasto adicional que afecta su economía.

“Más del 92% de las motocicletas en Colombia son herramientas de trabajo. No puede ser que un motociclista, al igual que un conductor de vehículo, cometa una infracción y sea doblemente penalizado con la inmovilización de su moto, un gasto adicional que afecta su economía”, indicó el senador en sus redes sociales

Así las cosas, la vigencia de esta ley comienza a partir de su promulgación, lo que significa que aplicará de inmediato.

Compartir este artículo