El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la economía colombiana creció 2% en el tercer trimestre del 2024 (meses de julio a septiembre).
De esta manera, el PIB colombiano estuvo dentro de las estimaciones del mercado. En el mismo trimestre del año pasado, la economía del país registraba una variación negativa del -0,6%.
Los mejores sectores en su actividad económica fueron actividades artísticas y entretenimiento, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Mientras que los peores en desempeño fueron minas y canteras, industrias manufactureras, servicios públicos e información y comunicaciones.
Según el DANE, los sectores que arrojaron mejores resultados fueron la agricultura (10,7%), con una contribución de 1,1 puntos porcentuales al PIB colombiano. Luego aparecieron actividades artísticas y entretenimiento (14,1%), actividades financieras (4,4%), construcción (4,1%), administración pública, educación y salud (2,1%).
Agro, en especial la expansión del café, y los juegos de azar y de apuestas en línea deportivas contribuyeron al crecimiento de la economía”, detalló Piedad Urdinola, directora del Dane.
Ahora bien, los sectores que peor les fue en el último trimestre fueron industrias manufactureras con una caída del 1,3% y minas y canteras con -7,1%, por cuenta de la contracción del carbón. “La construcción sale del terreno negativo jalonado por obras civiles como las férreas y las carreteras en el país”, dijo Urdinola.