Por la crisis fiscal que atraviesa la Nación, el Ministerio de Vivienda anunció en la mañana de este miércoles 18 de diciembre que no hay recursos por lo que no recibirán más postulaciones por este año 2024.
“Dada la coyuntura presupuestal que en la actualidad enfrenta el Estado, y teniendo en cuenta el entorno macroeconómico favorable que tienen en el mercado las tasas de interés de créditos hipotecarios promedio para VIS más bajas, sumada, a la baja inflación proyectada por el Banco de la República, que permiten mejorar el contexto, en el que los hogares acceden a créditos hipotecarios, se hace necesario replantear aspectos relacionados con la ejecución de la política pública de vivienda”.
Según la circular, a la fecha se agotaron los cupos disponibles para las coberturas a la tasa de interés, lo que significa que los hogares que no lograron la marcación para beneficiarse al momento del desembolso del crédito hipotecario o inicio de contratos de leasing habitacional no podrán acceder a dicho beneficio.
Esto se encuentra sustentado en el artículo 2.1.1.4.2.3 del Decreto 1077 de 2015, que estipula la dependencia del beneficio a la disponibilidad de coberturas al momento de la transacción.
Asimismo, se establece que los establecimientos de crédito, entidades de economía solidaria o cajas de compensación familiar deben informar a los hogares sobre esta situación y aplicar los procedimientos detallados en la Circular 0002 del 22 de enero de 2024.
De acuerdo con el gremio, la reducción en los subsidios de Mi Casa Ya para 2025, y la adopción de medidas de salvaguardia, tendrán efectos negativos en la producción de vivienda popular y en el empleo a nivel nacional.
Para los hogares que a la fecha se encuentran en estado Solicitante Preasignación – Cumple se les mantendrá la reserva de un cupo de subsidio para la vigencia en la cual se proyecta la entrega de la vivienda, previo cumplimiento de requisitos del hogar y la disponibilidad presupuestal correspondiente, de acuerdo con las condiciones establecidas en el anexo en mención. Lo anterior, le permite continuar con el proceso para ser acreedor del subsidio, reiterando que este proceso no lo hace beneficiario del mismo.
En ese orden de ideas, el programa de coberturas a la tasa de interés de vivienda de interés social, debe adaptarse a la realidad fiscal del país, y la aplicación de dichos recursos, deberá tener en cuenta el entorno de tasas más bajas y baja inflación, con el propósito que los recursos disponibles se dirijan de manera eficiente a los hogares que presenten especiales condiciones de vulnerabilidad.