La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Encuesta de percepción política en Rionegro es falsa: Gauss de Colombia
2 febrero, 2023
Luis Fernando Suárez será candidato a la Gobernación por firmas
2 febrero, 2023
Administración de Rionegro acompaña a damnificados por incendio
2 febrero, 2023
Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III obtuvo licencia ambiental
1 febrero, 2023
Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
31 enero, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Todo listo para crear la Asociación de Ciudades Intermedias
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Nacional > Todo listo para crear la Asociación de Ciudades Intermedias
Nacional

Todo listo para crear la Asociación de Ciudades Intermedias

1 junio, 2022
Compartir
Compartir

Para el 10 de junio se confirmó la realización en Bogotá de la asamblea de constitución de la Asociación de Ciudades Intermedias, proyecto que ha liderado la administración de Rionegro que orienta el alcalde Rodrigo Hernández Alzate.

El asesor de la alcaldía, abogado Santiago Ospina, explicó en el programa Contacto Regional de RCN, que las ciudades intermedias son aquellas que tienen más de 100.000 habitantes, que estén en categoría uno o dos y que tengan puerto o aeropuerto; en el país son 64 ciudades con las cuales se pretende crear la Asociación de Ciudades Intermedias, pues “la importancia es notoria, ya que en ellas están los aeropuertos internacionales, a pesar de no ser ciudades capitales, como Palmira en el Valle, Soledad en Atlántico, Lebrija en Santander y Buenaventura por su puerto sobre el Océano Pacífico”.

“Nos hemos dado cuenta que hay otras ciudades que no tienen los 100.000 habitantes, pero son de categoría primera, como Cota y Sabaneta y otras con más de 100.000 habitantes pero que no están en categoría uno o dos. Esas ciudades unidas representan más del 23 % de la población colombiana y el 18 % del Producto Interno Bruto (PIB) y es urgente que se unan, de cara a un próximo gobierno nacional, para participar en las discusiones del futuro Plan Nacional de Desarrollo”, manifestó Ospina.

Anunció y destacó como gran noticia que, aunque no se ha constituido la Asociación de Ciudades Intermedias, ya se está teniendo en cuenta a estas en las comisiones de empalme que está conformando el actual gobierno nacional. 

Haciendo un recuento de los antecedentes de la Asociación de Ciudades Intermedias, Ospina recordó que la administración de Rionegro estuvo invitada a las reuniones de la Asociación de Ciudades Capitales, en donde se pudieron dar cuenta de la importancia que tiene la asociatividad y es precisamente el éxito de Asocapitales, lo que los impulsó a pensar en la creación de la Asociación de Ciudades Intermedias, teniendo en cuenta que esas 64 ciudades se pueden visualizar ante el gobierno nacional, para que su gestión sea mucho más eficaz.

Agregó Ospina que, tanto Asocapitales como la Federación Colombiana de Municipios, tienen asiento en el Consejo de Gobierno y participan en las comisiones donde se discuten los proyectos de Ley que tienen que ver con las finanzas, los presupuestos y otras normas que inciden en los municipios, como es el Sistema General de Regalías.

“Unidas estas ciudades, nos vamos a aproximar mucho más a la gestión pública y a avanzar más en la aplicación del concepto de descentralización política y administrativa”, precisó el Asesor.

Hay voluntad para crear la asociación

Santiago Ospina recordó que ya cuentan con la voluntad de la mayoría de los alcaldes, 44 de los cuales estuvieron recientemente en Rionegro y firmaron un Acuerdo de Voluntades, con el cual se comprometieron a liderar en sus municipios la aprobación, a través de acuerdos de los concejos, para hacer parte de la asociación, como ya ocurrió en Rionegro y en otras ciudades en donde la corporación edilicia ya aprobó la participación en la organización.

En la asamblea, que se realizará el próximo 10 de junio en la capital de la República, se aprobarán los estatutos, se creará la asociación y se nombrará provisionalmente a los integrantes de los órganos de dirección, mientras se aprueba legalmente ante el gobierno nacional. Se llevará a consideración de los alcaldes que participen en la asamblea, un documento para entregar a los candidatos a la presidencia en la posible segunda vuelta, para que se comprometan en un pacto por la descentralización administrativa.

De acuerdo con Santiago Ospina, lo que seguiría es poder participar en las mesas de estudio del nuevo Plan de Desarrollo que integre el nuevo presidente de la república, lo cual sería el primer reconocimiento a la Asociación de Ciudades Intermedias, para que la organización no se quede en el papel, sino que trascienda en la gestión nacional.

Consultado sobre los municipios de Antioquia que participarían de la asociación, Ospina mencionó a Apartadó, Turbo, Caucasia, Bello, Envigado, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Rionegro, y en un futuro próximo otros como Guarne, La Ceja y Marinilla, que pronto llenarían los requisitos para ser municipios de segunda categoría.

El asesor de la Alcaldía de Rionegro resaltó que Colombia, siendo un país con descentralización político administrativa incluida en la Constitución, tiene que lograr que esa descentralización efectivamente se cumpla, que la autonomía de los entes territoriales sea cierta y verdadera, en lo cual se está avanzando.

De otro lado, explicó que los municipios pueden seguir haciendo parte de otras formas asociativas, como las Provincias, las Áreas Metropolitanas y la Federación Colombiana de Municipios. “La ley sobre esquemas asociativos, que tiene unas figuras muy interesantes, como las Regiones de Planificación que se han venido impulsando en el país, no establece que los municipios solo puedan hacer parte de una organización”, afirmó.

Santiago Ospina recordó que Rionegro está liderando procesos muy importantes y por eso frecuentemente vienen autoridades de otros municipios a conocer el desarrollo de la ciudad y los programas implementados, como han sido los alcaldes de Yumbo, de Cartago, de Puerto Colombia, que han venido a conocer proyectos como el Centro de Monitoreo y Control, que no es administrado por la Policía Nacional sino por la administración municipal; el Plan Vial a través de la contribución de Valorización, la empresa Nutriceres que adquiere de las asociaciones de productores los insumos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), entre otros proyectos que han trascendido las fronteras nacionales y de ahí que también hayan venido alcaldes del Ecuador y vendrán próximamente de El Salvador y República Dominicana, interesados en conocer los conceptos de desarrollo que se están aplicando en Rionegro y que no se refieren únicamente al crecimiento del municipio.

Johanna Ramirez Atehortua 1 junio, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Encuesta de percepción política en Rionegro es falsa: Gauss de Colombia
  • Luis Fernando Suárez será candidato a la Gobernación por firmas
  • Administración de Rionegro acompaña a damnificados por incendio
  • Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III obtuvo licencia ambiental
  • Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadAltiplanoRionegro

Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados

27 enero, 2023
ActualidadNacional

Tenderos representarán al gobierno nacional en juntas de Cámaras de Comercio

13 enero, 2023
ActualidadNacional

Conozca las fechas clave para un 2023 de actividad política

22 diciembre, 2022
CulturaRionegro

Se realizó la inauguración del Festival de Caricatura 2022.

18 noviembre, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?