Una reciente encuesta de Fenalco Antioquia revela que el 48% de los antioqueños celebrarán Halloween este año, mientras que el 52% restante ha decidido no participar en actividades relacionadas con la fecha. Entre quienes sí lo harán, el 45% considera que su principal motivación es compartir con hijos, sobrinos, hermanos o conocidos menores de edad, de acuerdo con los resultados del estudio.
Las actividades más populares entre los que celebrarán incluyen fiestas y eventos temáticos, que interesan al 43% de este grupo. En menor proporción, el 32% señala que su actividad favorita es pedir dulces, y el 25% prefiere decorar sus espacios. “La mayoría de las personas realiza sus compras relacionadas con Halloween en la última semana de octubre”, afirmó la directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, quien también destacó que un 37% lo hace a inicios de mes, y apenas un 16% lo realiza antes de octubre.
En cuanto al presupuesto que los antioqueños destinarán para la celebración, el 43% invertirá entre $50.000 y $100.000, mientras que el 19% gastará entre $100.000 y $200.000, un 28% no superará los $50.000, el 6% estima un gasto entre $200.000 y $300.000, y solo el 4% superará esta cifra. La mayoría de los encuestados, un 59%, planea gastar lo mismo que el año anterior, mientras que un 23% asegura que aumentará su presupuesto y un 14% considera reducirlo.
De igual manera, el 62% de los que celebrarán Halloween afirma que estarían dispuestos a invertir más si encuentran descuentos o experiencias temáticas en sus lugares de compra. Sin embargo, la ampliación de horarios y las opciones de financiación no parecen ser factores significativos para este grupo.
Por otra parte, el 52% de los encuestados que no celebrarán Halloween argumenta que no lo considera una fecha relevante o que no tienen familiares menores de edad. Solo el 8,3% señaló que su decisión se debe a razones financieras. Frente a la posibilidad de modificar su postura, el 65% aseguró que ningún incentivo cambiaría su decisión, aunque un 14% podría considerarlo si se ofrecieran experiencias temáticas, y un 12% se animaría con descuentos específicos.
“La dinámica de consumo en torno a Halloween refleja patrones de compra concentrados en los últimos días de octubre, además de una segmentación en cuanto al presupuesto y preferencias de actividades”, concluyó la directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.