En la vereda La Sonadora, en Guatapé, el Gobierno Nacional entregó 41 obras de infraestructura vial ejecutadas mediante convenios solidarios del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total. Las intervenciones abarcan 38 veredas, dos corregimientos y una Junta de Acción Comunal, beneficiando a 14,249 habitantes de zonas rurales en Antioquia con mejoras en 59,6 kilómetros de vías.
Las obras incluyen más de cuatro kilómetros de placa huella, 612 metros lineales de pavimento rígido, 46 alcantarillas, 80 filtros francés, un muro gavión y un box culvert. La inversión asciende a $9,798 millones, destinada a mejorar la transitabilidad y el transporte de productos agrícolas, además de potenciar el turismo en la región. “Esto es el reflejo de lo que ustedes como comunidad han protocolizado y materializado”, expresó Juan Carlos Montenegro Arjona, director del Instituto Nacional de Vías (Invías), quien asistió al evento junto al alcalde de Guatapé, David Esteban Franco Vallejo, y otros representantes municipales. “Estas obras y recursos permiten seguir demostrando que la fuerza del pueblo es la fuerza del cambio”, agregó Montenegro.
Los caminos rehabilitados impactarán la economía local al facilitar el comercio de productos agrícolas y fomentar el turismo en sitios emblemáticos como la Piedra de El Peñol y rutas ecoturísticas de la región. María Aydé Restrepo, presidenta de la Junta de Acción Comunal de La Sonadora, resaltó la transformación: “Este tramo, antes estrecho y lleno de huecos, dificultaba el tránsito de habitantes, vehículos y animales de carga. Hoy, gracias al trabajo mancomunado, los niños pueden salir a jugar y nosotros sacar nuestros productos al centro municipal”.
El programa Caminos Comunitarios de la Paz Total avanza en distintas zonas del país, con 750 convenios completados y 285 en ejecución en 2023, logrando un avance general del 79.2%. En 2024, la meta incluye la finalización de 225 kilómetros adicionales de placa huella, 2,228 obras de infraestructura y un puente box culvert. Estas acciones buscan fortalecer la movilidad, dinamizar la economía, e impulsar el turismo y la agricultura en áreas rurales, cumpliendo con el compromiso de conectar comunidades y empoderar a sus habitantes.