Primera dama, Yesenia Gómez, alcalde Saúl Giraldo y procurador Provincial, Diego Congote
En Cocorná se realizó el tercer encuentro de alcaldes del Oriente, donde se abordaron temas sobre migración y derechos humanos. En el evento participó además la Defensoría del Pueblo, Migración Colombia y la Procuraduría Provincial.
Saúl Giraldo, alcalde de Cocorná, expresó su agradecimiento a los alcaldes y demás participantes por la integración en torno a la región. «En este tercer encuentro se tuvieron conclusiones muy importantes como la atención a los venezolanos, hacer inicialmente un registro de toda esta población en nuestros municipios, para desarrollar acciones en temas de intervención en salud y educación. Además, la Procuraduría asume un compromiso que espero sea importante para todos, como ese acompañamiento que nos permita a los 23 alcaldes del Oriente antioqueño poder identificar recursos a nivel internacional y formular proyectos que permitan recursos importantes para la atención de la ciudadanía venezolana en nuestro país».
Por otro lado, destacó el mandatario cocornense que preocupa la ocupación de estaciones de policía como cárceles, lo cual evidencia el incumplimiento de una norma que lo prohíbe. «Los alcaldes no sabemos qué hacer, la Procuraduría nos llama la atención pero es un asunto de solución conjunta». Admitió el alcalde que se ha hablado de un centro penitenciario regional y que hay un compromiso de parte del gobierno nacional y departamental.
Según dijo Saúl Giraldo, en Cocorná se instalaría un comando de Policía en el centro poblado La Piñuela, lo cual sería un aporte para la prevención de delincuencia en esta zona de bosques. «El ejército nacional hará mayor presencia y como alcalde de la municipalidad es un compromiso permanente con la ciudadanía», agregó.
Por su parte, Juan Carlos Zuluaga, oficial de migración, manifestó que las expectativas se habían cumplido frente a dos premisas fundamentales en los flujos migratorios mixtos como es la migración irregular en la región y el respeto por los derechos humanos frente a los procedimientos administrativos, con el cumplimiento de la normatividad migratoria, la constitución y las leyes colombianas. «Se ve beneficiado no solo el municipio de Cocorná, sino la región, las administraciones locales y la migración regular, que se encarga de hacerles llegar todos los servicios y los derechos a la comunidad, incluso a la migración irregular que se encuentra en la región para entrar en la formalización de todos estos trabajos irregulares que se están presentando frente al fenómeno migratorio que estamos viviendo».