Leyendo: Elkin Ospina habla de sus propuestas para el Congreso

Elkin Ospina habla de sus propuestas para el Congreso

El excongresista y exalcalde de La Ceja del Tambo, Elkin Ospina Ospina, quien adelanta campaña para aspirar nuevamente a la Cámara de Representantes, anunció que su prioridad será trabajar por el Oriente antioqueño, teniendo en cuenta que conoce muy de cerca sus problemáticas y potencialidades, al tiempo que anunció retomar proyectos de ley como el del año rural para los profesionales del agro, para que acompañen a los campesinos en las regiones remotas del país.

En diálogo con La Prensa Oriente, Ospina Ospina se refirió inicialmente al avance de su campaña. “Vamos bien, con todo el entusiasmo, el proyecto se ha venido consolidando, estamos ya confirmados que vamos a aspirar a la Cámara de Representantes, lo vamos a hacer en representación de los orientales, por esta región que nos vio nacer, que tanto queremos, también por todos los antioqueños y esperamos hacer muy buena labor por todos los colombianos”.

¿Qué resultados del reciente encuentro en Rionegro?

Fue un encuentro muy importante, donde estuvo el doctor Carlos Andrés Amaya, hoy precandidato presidencial del Partido Verde, es un gran amigo, tuve la oportunidad de ser compañero en la Cámara de Representantes en el período 2010 – 2014, después él fue gobernador de Boyacá, elegido como el mejor gobernador de Colombia y siempre hemos seguido en esa buena relación y nos va a acompañar en este proceso como candidato a la cámara. Invitamos a todos los líderes del Partido Verde en el Oriente y fue una reunión muy productiva. El Partido Verde es una colectividad que se viene consolidando como una fuerza importante, no solamente en Colombia, sino en Antioquia y me identifico mucho con la ideología, los postulados y su filosofía.

¿Y también con líderes en Medellín y el área metropolitana?

Hemos venido teniendo amplias reuniones, en un principio con el presidente del concejo, el doctor Jaime Cuartas, que pertenece al Partido Verde, quien nos va a acompañar en este proceso electoral del 13 de marzo de 2022, así como diferentes líderes empresariales, comunales, deportivos y esperamos hacer presencia, no solamente en Medellín sino en toda el Área Metropolitana y esperamos que desde el congreso, en conjunto con los demás parlamentarios que sean elegidos por Antioquia, trabajar en equipo. 

¿Qué resalta de su paso por el Congreso?

Tuvimos la oportunidad de representar a los antioqueños en el período constitucional 2010 – 2014, donde logramos hacer diferentes gestiones por los municipios de Antioquia, pero también muchos debates de control político desde la Comisión V de la Cámara, defendiendo el agro, defendiendo el medio ambiente, revisando muy bien todos los proyectos minero energéticos que se vienen dando en el departamento de Antioquia, para que sean sostenibles, que no afecten el medio ambiente, que sean concertados con las diferentes comunidades. A eso tenemos que volver al congreso, a buscar más recursos para las vías terciarias, porque estamos convencidos de que todos los municipios de Antioquia necesitan mucha inversión en sus vías terciarias, hay que pensar en la pavimentación de esas vías.

Como antioqueño, en el Congreso de la República tenemos que defender los proyectos importantes para el departamento, que en su gran mayoría son de infraestructura vial, pero también estaremos muy pendientes de presentar proyectos de ley que ayuden a los alcaldes. Desde mi período como alcalde me di cuenta de muchas leyes obsoletas, poco funcionales para los alcaldes y ahí podemos ayudar mucho a estos funcionarios, presentando proyectos para que los alcaldes puedan ser más eficientes administrativamente y a la hora de proyectar sus presupuestos.

¿Y qué retomar de esa experiencia?

Primero, que la oficina de Elkin Ospina en Bogotá sea de puertas abiertas para los alcaldes de Antioquia, que seamos buenos embajadores en la capital para todos las personas y mandatarios que necesitan hacer gestiones en Bogotá ante las entidades del gobierno nacional.

También retomaré algunos proyectos de ley que se quedaron pendientes y que son importantes, como una ley de Call Center que había promovido, pues estamos convencidos que con esta podemos generar muchos empleos en el país. También quiero retomar otro proyecto muy importante, con el cual buscamos que todos los profesionales del sector agrario tengan su año rural, como lo hacen otros profesionales en los municipios y centros poblados más apartados, que será una gran manera de apoyar el sector, que sea obligatorio para además hacer presencia en los diferentes territorios del país. Son muchas propuestas nuevas que tengo para los colombianos.

¿Será una campaña distinta a las anteriores?

Totalmente distinta, sabemos que por lo que hemos vivido en esta época de pandemia, tendrá que ser una campaña más personalizada, no masiva, seguramente va a pesar mucho el voto de opinión. Los candidatos que en su vida pública hayan demostrado compromiso con la comunidad, tendrán la confianza de los electores, porque va a ser muy difícil hacer reuniones masivas y hacer presencia en diferentes sectores, por todo lo que estamos viviendo, así que creo que también va a ser una prueba de fuego, para saber quiénes de los candidatos al congreso han hecho bien las cosas y va a ser la oportunidad para que los electores los premien o los castiguen.

Falta poco más de seis meses para las elecciones. ¿Cómo está la agenda inmediata?

Vamos a oficializar la candidatura en rueda de prensa y comunicados a la opinión pública, vamos a realizar diferentes eventos en el Oriente y otras regiones de Antioquia. Igual, hemos venido hace 10 años haciendo un trabajo constante en el sector público, primero en el Concejo de La Ceja, después en el Congreso de la República y como alcalde en el período 2016 – 2019. Así que tenemos una campaña de seis meses, pero hemos venido haciendo un trabajo social y político durante muchos años y lo que esperamos es incluir nuestro nombre al escrutinio de todos los antioqueños.

¿Cuál es su mensaje para los orientales?

Al Oriente antioqueño lo que tenemos que decirle, primeramente, es que voten por nosotros, que depositen la confianza en Elkin Ospina como representante a la cámara, primero, por el Oriente, por ser la región que me vio nacer, donde vivo, sobre la que tengo más conocimiento de sus problemáticas, lo mismo que de sus potencialidades. Voy a ser un hombre muy comprometido por impulsar proyectos que beneficien a nuestra región que tiene grandes retos en temas de movilidad, de seguridad, de medio ambiente, infraestructura vial, transporte y quiero liberar la bancada antioqueña en torno a las necesidades y potencialidades del Oriente.

 

Compartir este artículo