En diálogo con La Prensa estuvieron seis candidatos a las Alcaldías de varios municipios del Oriente, quienes hablaron de su recorrido, sus proyecciones para el próximo periodo y sus expectativas para el 27 de octubre, día de elecciones.
Alex Santa
Alex Santa nació en el municipio de La Ceja hace 38 años. Es ingeniero civil y especialista en Gerencia de proyectos de construcción con una experiencia de más de 15 años en el sector público. Ha sido dos veces secretario de Infraestructura de La Ceja (2008-2011 y 2016-2018). Quiere ser alcalde porque siempre ha estado al servicio de la comunidad y cree que es el momento preciso para lograr la transformación social y cultural en torno a espacios que permitan crecer juntos como familia, teniendo en cuenta el talento y las capacidades de la gente, para que con educación, sostenibilidad y cultura ciudadana, se cierre la puerta de la violencia y se abra la puerta de las oportunidades en La Ceja.
“Nuestro proyecto está enmarcado en solucionar siete problemáticas que hemos identificado en La Ceja y para las cuales tenemos unas propuestas con cifras e indicadores. La base de nuestra propuesta es la transparencia y nuestros pilares son la educación, la sostenibilidad y la cultura ciudadana. Solo así podremos solucionar las problemáticas de inseguridad, drogadicción y microtráfico, poco acceso y mala calidad en la educación, falta de empleo y oportunidades, movilidad, falta de apoyo para conseguir vivienda propia, y poca consciencia con el cuidado del medioambiente”, expresó el candidato.
En cuanto a temas como el área metropolitana, Alex manifiesta que el Oriente debe buscar mecanismos de articulación y planificación regional. “Con lo que no estoy de acuerdo es con la manera apresurada de convocar para conformar esta figura supramunicipal, y más en diciembre con cambio de administración y con una coyuntura social amenazante que tenemos los orientales y es la imposición del sistema Sonrio desde Rionegro”.
Finalmente, Alex Santa invita a todos los cejeños a votar a conciencia y convicción, por una persona que vele por los derechos de las personas, que sea familiar y reconozca el valor de construir un mejor futuro para sus hijos, que tenga resultados, que tenga carácter, que gobierne para todos y sea coherente. “Los invitamos a votar por una persona que tenga una propuesta independiente y con capacidad de administrar y ejecutar”, agregó.
John Fredy Quintero
John Fredy Quintero Zuluaga, nacido en El Carmen de Viboral, tiene 41 años. Es enfermero de profesión, cursó el último semestre de Administración de Empresas en la Universidad CEIPA, fue concejal del municipio en el periodo 2012-2015, y ha realizado más de 18 diplomados referentes a la administración pública.
Sus principales proyectos están centrados en la salud, educación, seguridad, infraestructura y medio ambiente, con propuestas como solucionar el limbo en el cual se encuentra el Hospital San Juan de Dios de El Carmen; reabrir los centros de atención en salud de las zonas rurales del municipio; crear la Unidad de Atención Integral (UAI) para la inclusión social, familiar, educativa y laboral de las personas en condición de discapacidad; crear la ciudadela educativa donde se atraerán más universidades y centros de formación al municipio y donde los colegios de la zona urbana y rural servirán en horarios nocturnos y fines de semana como espacios para dictar estas clases; generar una cultura integral de la educación que impacte en los hogares y contribuya al desarrollo social de la comunidad; brindar oportunidades integrales desde la legalidad en un trabajo articulado con el sector público, privado y organizaciones sociales; utilizar herramientas tecnológicas para combatir los hurtos, los homicidios, la violencia intrafamiliar y otros problemas de inseguridad que aquejan al municipio; apostarle a los espacios públicos con más árboles, luminarias led, accesibilidad para las personas con movilidad reducida y equipamiento propio para el disfrute de las familias carmelitanas; incentivar el uso de tecnologías limpias en la movilidad del territorio, implementado el sistema de bicicletas públicas, y capacitar en las industrias y en los procesos agrícolas para que su impacto ambiental sea reducido contribuyendo a su eficiencia y eficacia, entre otros proyectos que harán parte de su plan de gobierno.
Por otro lado, John Fredy le dice NO al área metropolitana del Oriente, porque considera que no es el momento de esta figura asociativa. “Es un modelo impositivo por parte de unos grupos políticos. No hay condiciones políticas ni económicas ni sociales para ello. Le apuesto a la provincia como modelo de integración y como próximo alcalde adelantaré la gestión para que El Carmen de Viboral ingrese a la Provincia Administrativa y de Planificación del Agua, Bosques y el Turismo, la cual nos permite conservar nuestra autonomía territorial y presupuestal”, concluyó.
Sorany Marín
Sorany Andrea Marín Marín es ingeniera ambiental de la Universidad de Medellín, especialista en Medio Ambiente y Geoinformática, con énfasis en Ordenamiento Territorial, de la Universidad de Antioquia. Esta reconocida lideresa comunitaria, nacida en la vereda La Cristalina, de El Peñol, y con alrededor de 20 años de experiencia en la administración pública, aspira a ser la alcaldesa de ese municipio, con el aval del Partido de la U.
Sorany tiene, dentro de su programa de gobierno, proyectos como ampliación de la cobertura efectiva a los servicios de salud de la población, donde haya disponibilidad en servicios y tecnologías en salud e idoneidad de los profesionales para un servicio humano e integral, ampliación de la cobertura escolar en todos los niveles, con énfasis en la zona rural, con programas del SENA. Se trabajará para el ordenamiento Agroambiental de la Granja del colegio para garantizar mejores procesos educativos y productivos de la modalidad agropecuaria; se gestionará para tener una casa del estudiante peñolense en Medellín para apoyar con alojamiento a los alumnos de educación superior de El Peñol en la capital antioqueña, estos planes educativos irán de mano con importantes acciones en el sector cultural, en el deportivo y en el de juventud.
En el tema de seguridad, Sorany propone en su línea del Buen Gobierno, el programa de seguridad ciudadana enmarcado en la legalidad, la gestión, la anticorrupción y la transparencia, por medio de la instalación de cámaras de vigilancia en las calles, conectadas a un Centro de Monitoreo, para trabajar desde la prevención y también desde la reacción.
También le apuesta a proyectos ambientales y de infraestructura como por ejemplo, buscar que El Peñol sea el municipio verde de Colombia, donde tendrán desarrollo sostenible, saneamiento básico, reciclaje de basuras, agua potable en la zona urbana y rural, preservación de las quebradas y bosques. y se buscará además recuperar más zonas verdes para que el municipio vuelva a ser un jardín como antes.
Por otro lado, y al igual que muchos ciudadanos, Sorany no está de acuerdo con la conformación del área metropolitana, pues según ella es necesario que los municipios sigan siendo autónomos en todo el tema social, ambiental y presupuestal. “No podemos aceptar una disminución significativa, así fuera mínima, de la autonomía para nosotros gestionar los proyectos que necesitamos para la comunidad. No podemos aceptar que nos manejen los recursos”, expresó.
Nelson Carmona
Nelson Carmona Lopera, nació en La Ceja el 7 de enero de 1988, es abogado de la Universidad de Antioquia, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás y magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Eafit.
Convencido de su vocación, de su sueño de luchar por el municipio en el que nació y por el que quiere seguir trabajando para servir a los habitantes de La Ceja, decidió aspirar a la alcaldía de La Ceja del Tambo. Su eslogan ¡Tu sueño, mi compromiso! representa su convicción de llevar a la realidad, con propuestas viables y efectivas, los sueños que tienen los niños, niñas, jóvenes y adultos que habitan este territorio, de tener un municipio seguro, incluyente, con mejores oportunidades para todos, planeado y concertado con la comunidad.
Entre sus proyectos principales destaca la creación del departamento de atención primaria a entornos protectores y apoyo a la familia, con programas de prevención de consumo de drogas, salud mental, y prevención del abuso; programas como la Ceja Bilingüe, con formación gratuita en segunda lengua; creación de la Secretaría de la Cultura, instalar gimnasios al aire libre en parques y veredas del municipio, promover la construcciones de viviendas de interés social con precios justos para familias cejeñas clasificadas en el banco de datos del municipio; implementar un sistema de bicicletas públicas, ciclorrutas y ciclocarriles para impulsar el transporte autónomo; construir un parque industrial para el asentamiento de empresas que generen oportunidades laborales; crear la feria agroindustrial como centro de negocios para los productores locales; y diseñar senderos ecológicos (ecoturismo) en los cerros tradicionales promoviendo la reforestación, el cuidado de las cuencas hídricas y la conservación de la fauna y la flora, entre otros.
Para Nelson, el tema del área metropolitana en el Oriente, es un asunto que deben elegir los ciudadanos. “No debemos politizar este tema. Es a través de la participación y la concertación que la comunidad elegirá la figura asociativa que a bien considere apropiada. Lo que sí está claro es que la región debe articularse y trabajar en conjunto para solucionar diferentes problemáticas del territorio”, manifestó el candidato.
Finalmente, invita a todos los cejeños a votar el próximo 27 de octubre, como un acto de amor por La Ceja.
Gildardo Hurtado
Gildardo Hurtado Alzate es licenciado en Educación Campesina y Rural, de la Universidad Católica de Oriente, especialista en Gerencia Educativa con énfasis en Gestión de Proyectos, y magíster en Educación línea de investigación: Cultura Política y Pedagogía de los Derechos Humanos, además fue alcalde de Marinilla en el periodo 2012-2015.
Gildardo Sueña nuevamente con liderar a Marinilla de manera idónea y convencido de que se ha entregado al trabajo comunitario y social; es un candidato que recibe de la comunidad un apoyo y respaldo mantenido desde aquel mandato que realizó por Marinilla.
“Nuestro Compromiso ¡Eres Tú!”, es el eslogan que encamina su ruta a realizar en este mandato, con cinco líneas a seguir: en primer lugar, desarrollo humano y proyección social que tiene como foco un gobierno amable, como centro la familia, la potencialización de talentos y culturas, la prevención en salud física, la infraestructura educativa, promociones al deporte y la visibilización de procesos de las mujeres con oportunidades de emprendimiento; en segundo lugar, seguridad y fortalecimiento institucional como pilar para la creación de la Secretaría de Seguridad y Centro de Monitoreo y la creación de entornos escolares que promoverán una vida nocturna segura; en tercer lugar, economía del emprendimiento para la generación de ingresos, generar la promoción de procesos de innovación en Marinilla como centro turístico y procesos de productividad y competitividad; en cuarto lugar, protección ambiental y desarrollo rural integral, donde se impulsará un parque temático agropecuario, seguridad alimentaria, reconocimiento de la labor campesina, se promoverá el respeto y buen trato a los animales, se protegerán los recursos naturales y se apoyará la actividad recicladora del municipio; y en quinto lugar, planeación para el desarrollo territorial sostenible, donde se defenderán los derechos de los transportadores, se consolidará el malecón turístico “Puerta de Entrada a los Embalses”, se priorizará el mantenimiento de vías y se implementará nuevamente la campaña de Marinilla más iluminada, se brindará vivienda digna, y Marinilla será un municipio conectado con la región y líder en procesos de integración.
Fernando Valencia
Fernando Andrés Valencia Vallejo, es un líder rionegrero, abogado de la Universidad Católica de Oriente, especialista en derecho administrativo y gobierno, y candidato a magíster en gobierno y política pública. Además, fue concejal de Rionegro por tres periodos consecutivos. Representante juvenil y destacado líder social de la localidad.
Es un hombre joven, pero experimentado, -según dice- ha tenido la fortuna de hacer una carrera política en un corto tiempo pero que da muestra de su capacidad de gestión y conocimiento del territorio.
Fernando es sin duda una mezcla de experiencia y juventud, “conozco a Rionegro, se de sus inquietudes, hablo todos los días con los ciudadanos, se cuáles son sus necesidades y angustias. De la mano de la gente, siempre he trabajado y acompañado trabajo social con sectores populares de mi municipio”.
Cuándo se le pregunta por su aspiración actual, no duda en decir que es el momento de un cambio de gobierno, uno que escuche la comunidad, que permita el diálogo constructivo. Para “Tola” -como es conocido-, es un paso muy importante el que está dando, “estoy convencido que el 27 de octubre seré la mejor opción al ser elegido mandatario de los rionegreros”.
“Más de 41.000 ciudadanos dieron su voto de confianza en el proceso de recolección de firmas para avalar mi candidatura, luego 4 partidos políticos respaldaron mi aspiración y recientemente el Partido Liberal se suma a nuestro proyecto”, dice Fernando Valencia al ser consultado sobre el inicio del proceso como candidato.
La Alianza y luego la Gran Alianza
Un proceso donde 4 precandidatos a la Alcaldía estuvieron de acuerdo en elegir a uno de ellos como candidato único, llevó a que Fernando Valencia fuera reconocido como el que llevaría las banderas de esta Alianza; luego Hernán Ospina Sepúlveda candidato por el Partido Liberal se sumó a la propuesta de Primero la gente, en un acuerdo programático que incluye a la gran parte de los candidatos de la lista de la colectividad roja a las diferentes corporaciones públicas. “con Hernán Ospina nos une una gran amistad, también nos identifica los programas de gobierno que construimos de la mano con las comunidades en los barrios y veredas. Esto permitió que lográramos un acuerdo para llevarles un mensaje de unidad a los rionegreros para que este 27 de octubre lleguemos con una sola propuesta para elegir el próximo Alcalde de la localidad”.
Se refiere Fernando Valencia al anuncio hecho recientemente en el cual el exalcalde Hernán Ospina y candidato por el Partido Liberal, se adhirió a su campaña. Al momento del anuncio el ahora aliado al proceso de Primero la gente, manifestó su decisión de apoyarlo y aceptar la solicitud que le hicieran repetidamente líderes políticos y ciudadanos para que lograran un acuerdo que les permitiera llegar juntos con candidato único a la Alcaldía.
Esta, -denominada Gran Alianza-, enfrentará al candidato del oficialismo y propone un tipo de gobierno que no imponga, que hable más con el ciudadano, y reitera finalmente Fernando Valencia que “a partir del 1º. de enero de 2020 será Primero la gente.”