Con el fin de mejorar la movilidad en el Oriente antioqueño, en Rionegro se construirá el intercambio vial “Manuel Vicente Zuluaga”, que corresponde a la doble calzada de Llanogrande hasta el Aeropuerto José María Córdova.
Según expresó Rodrigo Hernández, alcalde de Rionegro en la socialización de la obra, “Hemos realizado la gestión predial de 26 lotes que corresponden a más de cuatro kilómetros de longitud. Esto representa un avance del 39.6 % del desarrollo, lo que permite que a la fecha se haya logrado la intervención con un 100 % de los predios entregados por la administración municipal. Así mismo, hemos apoyado con la compra de predios y fajas anticipadas para agilizar las obras”.
Asimismo, se anunció que habrá un intercambio vial en el sector de la Estación de Servicio San Antonio, ubicada en Gualanday, de manera que quienes retornaban en los diferentes sentidos, se tendrán que desplazar entre 150 y 200 metros más adelante.
Otro de los trabajos será la construcción de dos puentes vehiculares, que estarán a 1 metro sobre la glorieta existente en el sector, además, para los vehículos que vienen de Llanogrande hacia el centro de Rionegro, o viceversa, se construirá un soterrado, es decir, una vía que pasará por debajo para evitar el cruce entre vehículos.
Por su parte, el concesionario vial Devimed, continúa trabajando en la construcción de la doble calzada de Llanogrande, y el plan de manejo de tránsito que se implementará en el sector del intercambio vial “Manuel Vicente Zuluaga”. Así como lo manifestó su gerente, Germán Vélez, “ya empezamos a manejar el tráfico como es, y eso hace que fluya mucho más fácil, ojalá a futuro todas estas glorietas se puedan ir complementando con pasos a desnivel. En la medida en que se mejora la movilidad en este sector, la estamos mejorando para todo el Altiplano del Oriente”.
Finalmente, la Agencia Nacional de Infraestructura ANI tiene todos los recursos para completar la obra, que además vienen de los excedentes de los peajes de Palmas-El Retiro y Copacabana-Guarne.