El Carmen de Viboral celebró un hito cultural el 11 de diciembre con la inauguración del “Tren de la Cultura”, un proyecto que visibiliza la cerámica carmelitana, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. La estación Acevedo del Metro de Medellín fue el escenario de este evento, que contó con la participación de autoridades locales, medios de comunicación y ciudadanos. Esta alianza entre la Administración Municipal y el Metro busca promover el turismo cultural, fortalecer la economía local y consolidar la identidad del municipio como un referente artesanal.
“Hoy es un día histórico para El Carmen de Viboral. Este proyecto nació hace casi un año, con la idea de que nuestra cerámica llegara a los antioqueños y turistas que usan el metro a diario. Este vagón llevará consigo la tradición, la historia y el trabajo de generaciones de artesanos”, afirmó el alcalde Hugo Jiménez Cuervo. Además, destacó que el Tren de la Cultura representa la primera vez que un municipio cuenta con un vagón propio en el sistema de transporte público de la ciudad.
El vagón, que recorre las líneas del Metro, está decorado con motivos representativos de la cerámica del Municipio. Durante la inauguración, los asistentes pudieron apreciar una muestra en vivo del proceso artesanal y una exposición de piezas emblemáticas de la tradición carmelitana. La Jefe de Gestión Social del Metro de Medellín, Adriana María Sánchez, resaltó la relevancia del proyecto, señalando que el Tren no solo hace homenaje a una tradición local, sino que también rinde tributo al arte como patrimonio cultural de la nación. “Es un orgullo para nosotros que la cerámica de El Carmen de Viboral esté presente en el Metro, especialmente en esta temporada vacacional, cuando miles de personas podrán disfrutar de la riqueza cultural de la región”, indicó Sánchez.
El proyecto forma parte del Plan de Desarrollo “Viveros de Cultura” y busca dinamizar el sector turístico en El Carmen de Viboral, a la vez que promueve la preservación del patrimonio cultural del Municipio. Según Marcela Ramírez Cardona, Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, esta iniciativa no solo resalta el arte de la cerámica, sino también otros aspectos de la identidad carmelitana. “El vagón es un reflejo de la historia y la tradición de El Carmen de Viboral. Es una muestra del trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades locales para posicionar el Municipio como un destino turístico cultural”, comentó Ramírez.
El Concejal Juan Camilo Martínez Quintero, quien impulsó la idea junto con otros carmelitanos, expresó su satisfacción por la materialización del proyecto, recordando que el proceso comenzó a principios de año en una mesa de trabajo que involucró a diversas entidades. “Este proyecto tiene un gran potencial para El Carmen. El Metro transporta más de un millón de personas al día, lo que significa que nuestra cultura llegará a miles de personas que quizás no conocían la riqueza de nuestra tradición cerámica”, explicó Martínez.
Con este Tren de la Cultura, El Carmen de Viboral refuerza su apuesta por el turismo cultural, un sector que ha ganado reconocimiento en los últimos años gracias al trabajo de sus artesanos. La exposición rodante, que estará en circulación por tres meses, ofrece una oportunidad única para que los viajeros conozcan la historia de la cerámica y se conecten con el legado de este arte ancestral.
La inauguración de este proyecto es solo un paso más en la transformación de El Carmen de Viboral, que sigue avanzando en su propósito de fortalecer la infraestructura urbana y consolidarse como un referente cultural en Antioquia.