Leyendo: Se realizó nuevo debate sobre el Área Metropolitana en El Carmen de Viboral

Se realizó nuevo debate sobre el Área Metropolitana en El Carmen de Viboral

El Concejo Municipal de El Carmen de Viboral abrió sus puertas para realizar debate sobre la posible creación de un Área Metropolitana en el Altiplano del Oriente Antioqueño. El evento, convocado por la mesa directiva del Concejo, contó con la participación de líderes políticos, sociales y ciudadanos, quienes expusieron posturas a favor y en contra de esta figura asociativa.

Santiago Moreno Gómez, presidente de la Corporación inició el evento destacando la importancia de abordar este tema de manera neutral y democrática. 

Este foro no será el último ni el único. Queremos seguir fortaleciendo estos espacios de diálogo», afirmó. 

Moreno enfatizó que el Concejo Municipal, no toma posición, pero busca facilitar la discusión para que los carmelitanos y los habitantes del Oriente Antioqueño puedan decidir con argumentos sólidos.

Las posturas en contraste

En la mesa de ponentes estuvieron Humberto Restrepo, líder político y social de El Carmen de Viboral, quien se manifestó en contra del Área Metropolitana, y Raúl Vélez, proveniente del municipio de Granada, quien defendió la figura como una herramienta para el desarrollo regional.

Restrepo argumentó que el Área Metropolitana no es la única figura asociativa disponible y que existen otras opciones que podrían ser más beneficiosas para los municipios. 

No se nos ha explicado claramente por qué debemos optar por esta figura cuando hay otras en la ley», señaló. 

Además, expresó su preocupación por lo que sería la pérdida de autonomía municipal y un crecimiento descontrolado que podría generar esta figura. 

Estamos en contra del crecimiento desaforado, no del desarrollo», afirmó.

Restrepo también criticó la histórica falta de planeación conjunta entre los municipios, recordando que, en el pasado, Rionegro, el municipio que sería el núcleo del Área Metropolitana, no participó en planes de ordenamiento territorial regional. 

¿Cómo podemos confiar en una figura que no ha demostrado voluntad de trabajar en equipo?», cuestionó.

Por su parte, Raúl Vélez defendió el Área Metropolitana como una herramienta necesaria para enfrentar los desafíos del crecimiento urbano y la planificación regional. 

El Oriente Antioqueño está en un momento de expansión demográfica y económica. Necesitamos instituciones que nos ayuden a planificar y gestionar este crecimiento», argumentó.

Vélez destacó que el Área Metropolitana no es un nuevo municipio ni un departamento, sino una entidad pública que busca fortalecer la capacidad de los municipios para gestionar recursos y proyectos de manera conjunta. 

No se trata de quitar autonomía, sino de sumar esfuerzos para resolver problemas comunes como el transporte, la seguridad y el medio ambiente», explicó.

La participación ciudadana

El evento también contó con la intervención de asistentes que solicitaron espacio para expresar sus opiniones. Juan Camilo Osorio, por ejemplo, defendió la figura del Área Metropolitana, argumentando que modelos similares, como el del Valle de Aburrá, han demostrado ser exitosos. 

Envigado ha recibido inversiones millonarias gracias a su pertenencia al Área Metropolitana de Medellín. ¿Por qué no podríamos nosotros beneficiarnos de algo similar?», preguntó.

Por otro lado, Elizabeth Jiménez expresó su preocupación por la posible pérdida de autonomía y la falta de claridad en los beneficios que traería esta figura. 

No queremos que nuestro futuro dependa de un alcalde foráneo que no conoce nuestras necesidades», afirmó.

El debate dejó en evidencia las dudas que genera la posible creación de un Área Metropolitana en el Valle de San Nicolás. Mientras algunos ven en esta figura una oportunidad para el desarrollo y la planificación regional, otros la perciben como una amenaza a la autonomía municipal y un riesgo de crecimiento descontrolado.

Santiago Moreno cerró el evento agradeciendo a los participantes y reiterando el compromiso del Concejo Municipal de seguir abriendo espacios de diálogo. 

Este no será el último foro. Queremos que los carmelitanos tomen una decisión informada y consciente», concluyó.

El debate sobre el Área Metropolitana en esta subregión está lejos de concluir, pero lo que quedó claro es que la comunidad carmelitana y los habitantes de la región están dispuestos a participar activamente en la construcción de su futuro.

Compartir este artículo