La Administración Municipal de La Ceja, en conjunto con el Departamento de Policía Antioquia a través de la Seccional de Servicios Especiales, lanzaron la campaña de prevención «En La Ceja Nos Cuidamos, Navidad Sin Pólvora», una iniciativa diseñada para generar conciencia en la comunidad sobre los riesgos que conlleva el uso de la pólvora durante las celebraciones de fin de año.
El objetivo principal de esta campaña es sensibilizar a la población cejeña sobre las graves consecuencias del uso de fuegos artificiales, buscando reducir al mínimo los incidentes relacionados con lesiones y daños causados por la pólvora.
La alcaldesa Ilbed Santa indicó que “la Administración Municipal tiene como meta lograr cero lesionados por pólvora en el municipio durante la temporada navideña”, además explicó que “en La Ceja, el uso, distribución, venta y manipulación de pólvora está prohibido por el Decreto N° 125 de 2024, y el incumplimiento de esta norma conlleva sanciones económicas y legales”.
Es importante destacar que más del 70% de las quemaduras por pólvora afectan a los niños. Las lesiones pueden ser graves, desde quemaduras profundas hasta amputaciones y pérdida de la vista.
Por ello, la campaña busca crear conciencia para evitar que los más pequeños sufran durante las festividades.
El ruido generado por la pólvora no solo pone en riesgo a las personas, sino también a los animales. El estrés y el pánico que provoca el ruido afecta principalmente a perros y gatos, que pueden desorientarse, huir o incluso sufrir ataques cardíacos. En la fauna silvestre, las aves son las más perjudicadas, ya que el pánico las desorienta y las expone a graves riesgos debido al humo y los destellos de luz.
La mandataria también explicó que “esta es una invitación a la población para celebrar de manera responsable y segura, protegiendo a los seres queridos, a los animales y a toda la comunidad. La seguridad y el bienestar de todos dependen de la acción colectiva y la toma de conciencia en esta temporada navideña”.
Las autoridades invitaron a la comunidad a denunciar el uso y la venta ilegal de pólvora. Si alguien observa la manipulación de artefactos pirotécnicos en contravención de la normativa, debe comunicarlo inmediatamente a la línea de atención 604 553 1313.
Como parte de la estrategia de activación de la campaña se llevará a cabo una serie de visitas a diversos barrios y sectores del municipio, con el fin de transmitir un mensaje de prevención y cuidado por la vida.
El cronograma de actividades es el siguiente:
3 de diciembre, barrio Montesol (Cancha Deportiva)
4 de diciembre, sector El Hipódromo
5 de diciembre, sector Obreros de Cristo
6 de diciembre, barrio La Aldea
7 de diciembre, Corregimiento de San José
9 de diciembre, sector Ciudadela de las Flores
10 de diciembre, barrio San Cayetano (Parroquia)
11 de diciembre, vereda San Nicolás