En los últimos años, el cultivo de zanahoria en La Unión ha registrado un crecimiento significativo, al punto de igualar e incluso superar la producción de papa, que históricamente ha sido el producto insignia del Municipio. Así lo confirmó Yorman Correa, asistente técnico agrónomo de la Secretaría de Agricultura de la Localidad, en diálogo con La Prensa Oriente.
En la última evaluación agropecuaria, realizada el año pasado (2024), se estimó que la papa ocupa alrededor de 400 hectáreas, mientras que la zanahoria ya abarcaba aproximadamente 370 hectáreas. Sin embargo, según los productores locales, en la actualidad la superficie cultivada con zanahoria podría ser mayor a la de la papa”, indicó Correa.
Lo que impulsa el cambio
Varios factores han contribuido a esta transición en el sector agrícola. Uno de ellos es el deterioro del suelo debido al cultivo continuo de papa, lo que ha favorecido la proliferación de enfermedades como la espora, un hongo que afecta especialmente la variedad capira.
Solo se puede sembrar una cosecha de papa capira, y luego es necesario hacer rotaciones con otras variedades o con cultivos alternativos como el pasto o la zanahoria”, explicó Correa.
Otro aspecto clave es la disponibilidad y costo de la semilla.
Desde hace aproximadamente dos años, la semilla de papa capira ha sido escasa y costosa. Esto ha llevado a los productores a diversificar sus cultivos para no dejar los terrenos improductivos”, agregó el experto.
Además, la zanahoria representa una alternativa rentable, ya que su cultivo demanda menos mano de obra.
Casi todo el proceso, desde la preparación del suelo hasta la siembra, es mecanizado. Además, las fumigaciones y fertilizaciones requieren menos operarios”, afirmó Correa.
Impacto en el mercado
El cambio en la producción podría tener implicaciones en el mercado regional. Si bien la reducción en la siembra de papa en La Unión no afectaría significativamente el abastecimiento a nivel nacional —dado que regiones como Cundinamarca, Boyacá y Nariño siguen siendo los principales productores—, podría influir en la oferta local.
Por otro lado, el incremento en la producción de zanahoria podría derivar en una sobreoferta, lo que afectaría los precios y, eventualmente, la rentabilidad del cultivo.
Si la oferta supera la demanda, los precios podrían caer y la zanahoria dejaría de ser tan atractiva para los agricultores”, concluyó Correa.
Si bien la zanahoria se ha convertido en una alternativa viable para los agricultores de La Unión, la estabilidad del mercado dependerá de un equilibrio en la producción. Una sobreoferta podría impactar los precios y, eventualmente, la economía local.