La edición número 24 de las Fiestas de la Vaca en la Torre, celebrada del 2 al 6 de enero en Marinilla, reunió a más de 35 mil personas, consolidándose como un evento clave para la dinamización cultural y económica del Oriente Antioqueño. Durante cinco días, los asistentes participaron en actividades artísticas, deportivas y culturales, ofrecidas de forma gratuita y protagonizadas por 134 músicos nacionales e internacionales, junto con 346 artistas locales de diversas disciplinas.
“Un balance muy positivo, unas fiestas en paz y tranquilidad, gracias a toda la ciudadanía, la fuerza pública y el comité organizador que hicieron esto posible”, afirmó el alcalde de Marinilla, Julio Serna, al destacar el impacto del evento.
El sector económico del Municipio vivió un importante impulso, con una ocupación hotelera del 99% y más de 9 mil millones de pesos en ingresos generados por las festividades. Este dinamismo económico fortaleció el turismo, la gastronomía y el comercio local, creando empleos directos e indirectos.
En cuanto a seguridad, los indicadores fueron favorables: se redujeron las riñas en un 95% y los hurtos en un 90%, sin registrarse muertes violentas. Estos resultados fueron posibles gracias a la coordinación entre el Ejército Nacional, la Policía, el Cuerpo de Bomberos y el Centro de Monitoreo Municipal. Además, se implementaron siete alarmas comunitarias estratégicas y se contó con un equipo médico disponible durante todo el evento.
La sostenibilidad también fue un eje central. Con la distribución de más de 3.500 bolsas ecológicas y campañas de concienciación lideradas por la Alcaldía y ESPA, se logró disminuir la generación de residuos en un 60%. “Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que dejan un legado importante para las futuras ediciones”, subrayó el mandatario local.
Por otro lado, las actividades deportivas convocaron a más de 1.725 participantes, fortaleciendo la integración comunitaria y el bienestar físico. Según Serna, “terminan las fiestas, pero nuestro trabajo por Marinilla no se detiene”.
Con estas fiestas, Marinilla reafirma su lugar como un referente cultural y económico en la región, proyectándose a continuar fortaleciendo estas celebraciones para atraer a más visitantes y promover el desarrollo integral del Municipio.