La Administración Municipal informó que finalizó exitosamente el proceso de actualización catastral social, «un esfuerzo clave para el desarrollo y la equidad en el municipio.» Según el Ente Territorial, este trabajo fue realizado con el compromiso de la comunidad y el apoyo de las autoridades locales, «lo cual representa un paso importante hacia la construcción de un territorio más justo y comprometido con el bienestar de sus habitantes.»
Detalló la Alcaldía que el proceso incluyó visitas presenciales a cada predio, lo que permitió un levantamiento detallado y transparente de la información catastral. «Para garantizar la calidad y precisión de los datos, se conformó un equipo de trabajo compuesto en un 80% por personal del municipio. Estos profesionales fueron capacitados exhaustivamente para desempeñar sus funciones con rigurosidad y responsabilidad.»
Según la Administración Municipal, la participación de los líderes de las Juntas de Acción Comunal fue fundamental en este proceso. «Su conocimiento de las condiciones locales permitió fortalecer la conexión con la comunidad y asegurar que la actualización reflejara fielmente la realidad del territorio.»
Y puntualizó que, Marinilla refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora continua de la calidad de vida de sus habitantes, sentando las bases para una gestión más equitativa y eficiente en el futuro.
El acto administrativo que lo formaliza
La Resolución 4086 del 30 de diciembre de 2024 formaliza la culminación del proceso de actualización catastral en Marinilla. Este documento destaca que se logró un levantamiento detallado y transparente de la información catastral de todos los predios del municipio, con el objetivo de optimizar la planificación territorial y fomentar la equidad en la gestión de recursos. También resalta la importancia de la participación activa de la comunidad, que facilitó el acceso a cada propiedad para garantizar datos precisos y confiables.
Asimismo, la resolución subraya el uso de tecnologías avanzadas y la conformación de un equipo mayoritariamente local, capacitado específicamente para este proyecto. Esto no solo fortaleció el vínculo con los habitantes, sino que también aseguró que la actualización reflejara fielmente la realidad del territorio. Finalmente, se establecen las directrices para el uso de la información recabada, que servirá como base para proyectos futuros de desarrollo urbano y rural.