Luego de cumplir con los procesos de depuración y corrección de forma, el documento que contiene el Proyecto de Acuerdo PBOT 2022-2035, superó el primer debate en la plenaria del Concejo, camino a convertirse en una norma municipal.
“Estamos articulando instrumentos de gestión y financiación muy importantes para el municipio y definiendo lo proyectos estratégicos que se deben ejecutar a corto, mediano y largo plazo.” Wilman Alzate, secretario de Planeación
Durante una extensa jornada de verificación, la plenaria del Concejo Municipal recorrió la totalidad de los ajustes (en su gran mayoría de forma) que se proponen para el Proyecto de Acuerdo. Esta revisión permitirá que el documento definitivo contenga las garantías de legalidad y aplicabilidad necesarias para cumplir su función como modelador del desarrollo de la ciudad durante los próximos 13 años.
Entre otros aspectos relevantes, el proceso de ajuste a los componentes de largo plazo del PBOT permitirá dimensionar los cambios en materia de desarrollo urbanístico, prepararse para el crecimiento poblacional de la ciudad, enfrentar los cambios originados por las dinámicas económicas y sociales, proyectar el crecimiento de espacios y equipamientos para el bienestar de los ciudadanos y considerar adecuadamente la protección de los recursos naturales y el entorno ambiental.
Se estima que su tránsito ante el Legislativo Municipal se desarrolle sin contratiempos y su aprobación plena se logre durante las sesiones ordinarias y en los términos que prescribe la ley para este tipo de normas.