¿Sobre el cobro de valorización?
En entrevista a través de Facebook live con el periódico El Colombiano, el alcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón, habló recientemente sobre el proceso actual del cobro de valorización en el municipio, a propósito del vencimiento del plazo para obtener el 10 % de descuento por cancelación de contado o primera cuota. Este tema se ha convertido en uno de los más controversiales en el Oriente antioqueño, y en esta ocasión, La Prensa reunió diversas opiniones sobre lo que ha manifestado la comunidad en redes sociales, una vez fue publicada la entrevista.
En el diálogo del mandatario con el medio de comunicación, se leyeron comentarios como el de Anita Gómez Bedoya, de Rionegro, que expresó que “muchas personas sobrevivimos aquí del arriendo de una propiedad y eso no nos hace ricos”. Juan Andrés Marín, de Rionegro, manifestó que “la valorización de Rionegro es la más cara del país. Los campesinos están siendo desplazados”. Por otro lado, también hubo comentarios a favor de la administración, como el de Katalina Parson Arcila, quien escribió que “las personas que opinan en contra de la valorización son los que se quejan porque no hay una inversión real en Rionegro; señores, esto es una ciudad”, asimismo, Dayana Amaya, habitante del municipio, expresó que “la valorización siempre será una medida impopular, es normal”.
El alcalde Andrés Julián, manifestó también ante las inquietudes de la ciudadanía que la valorización “es un proceso que no tiene reversa, así quedó establecido luego de que el Tribunal Administrativo manifestara que la alcaldía de Rionegro no se extralimitó en sus funciones. Cualquier ciudadano que quiera reclamar lo debe hacer sobre su caso en particular, no sobre todo el proceso en general”, y agregó que, «los que más se han quejado del atraso vial de Rionegro son a los que les hacemos el llamado de que contribuyan. Que nos ayuden a financiar el desarrollo vial del municipio«.
¿Y sobre la reorganización del transporte público?
Durante la entrevista, en la que el mandatario respondió preguntas de los contribuyentes de Rionegro, anunció la reestructuración del sistema de transporte público colectivo, pasando de 38 a 16 rutas. “Los buses intermunicipales solo llegarán a estaciones periféricas. También vamos a tener la tarifa de transporte integrado más económica de cualquier ciudad grande de Colombia. Con $1.700 pesos podré montarme durante una hora y hacer tantos transbordos como necesite”, aseguró.
A este tema también llegaron comentarios de todo tipo, como el de Danii Guny, que manifestó que no estaba de acuerdo con el proyecto “porque es muy costoso, además tiene ideas de una gran ciudad sin tener en cuenta que en longitud Rionegro no es igual a Medellín”. Y el de Pedro Carmona, que dijo que “me parece muy bien el proyecto porque Rionegro necesita propuestas alternativas de movilidad”. Finalmente, la ciudadanía le recomendó al mandatario pensar en todo el Oriente antioqueño.
Artículo de nuestra edición impresa, para verla dé click en la imagen.