Rionegro celebró 9 de diciembre de 2024 el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, uno de los momentos más trascendentales en la historia de América Latina. El acto, cargado de simbolismo y fervor patriótico, se llevó a cabo en la Colina del Cementerio de Rionegro, un lugar con profundo significado histórico, donde se rindió homenaje a los héroes que lucharon por la libertad y la autonomía de las repúblicas andinas.
El evento fue presidido por el alcalde de Rionegro, Jorge Rivas; el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona; el senador Esteban Quintero; el cónsul de Perú en Colombia, Willy Salazar Meier, y otros representantes políticos y militares. Durante la ceremonia, se destacó el legado histórico de la Batalla de Ayacucho, que marcó la consolidación de la independencia de los países sudamericanos.
Entre los héroes recordados en este acto, sobresalió el general José María Córdova, nacido en Rionegro, quien jugó un papel crucial en la victoria de Ayacucho. Su figura fue evocada como ejemplo de valentía y compromiso con los ideales de libertad, justicia y dignidad que inspiraron la lucha por la independencia.
El acto conmemorativo incluyó una izada de banderas, presentaciones culturales y una reflexión histórica sobre la importancia de la Batalla de Ayacucho. En sus intervenciones, los líderes presentes resaltaron la vigencia de los valores de libertad y justicia que siguen siendo fundamentales para las naciones andinas y para toda América Latina.
La jornada cerró con un sentido reconocimiento a los sacrificios de aquellos que, con su lucha, forjaron el destino de la región y del continente. El Bicentenario de la Batalla de Ayacucho en Rionegro se consolidó como un acto de unidad y reflexión sobre el pasado histórico y el compromiso con el futuro.