La administración de Rionegro dio por iniciadas las obras para la construcción del Centro Integral de Atención Diferencial, Makia, un proyecto enmarcado dentro de la estrategia “Abrazando Familias”, para brindar atención a la población con discapacidad, no solo de este municipio, sino de la región.
Según le indicó Luz Adriana Ruiz, primera dama de la localidad y gestora del proyecto, Makia, vocablo con el que se bautizó el programa, significa “Que la energía fluya hacia donde tu atención va”. En Colombia, la palabra “Makia” da una connotación positiva a algún elemento, es decir, indica que algo está bien, interesante, bonito, bacano, chévere.
Será un edificio de más de 2.800 metros cuadrados, ubicado en el sector de Lotus, junto al Parque Barro Blanco, que contará con todas las especificaciones para ofrecer atención de calidad a las personas con discapacidad en las dimensiones cognitiva, física, sensorial y vocacional, el cual demanda inversiones por 15 mil millones de pesos, diseñados con el asesoramiento de expertos en discapacidad, para que la edificación responda a su función por la potenciación motriz, sensorial y vocacional de las personas con discapacidad, así como el fortalecimiento de habilidades para sus familias.
Revolución en infraestructura
Para el alcalde Rodrigo Hernández Alzate, esta obra hace parte de la revolución en infraestructura que se está desarrollando en Rionegro y el cumplimiento de un sueño para cumplirle a la población en alguna condición de discapacidad con la construcción de Makia, con la que se va a tener la oportunidad de rehabilitar físicamente, de atender pedagógicamente y de formar para la empleabilidad a niños, jóvenes y adultos que tienen una condición especial.
“Es un proyecto que se viene trabajando desde el 2020, primero con la elaboración de diseños, luego la gestión de recursos entre los gobiernos nacional y departamental, y pudimos destinar recursos del municipio para este sueño de construir a Makia. Luego vendrá la etapa de dotación y finalmente la puesta en funcionamiento a partir del año 2023”, anunció el alcalde.
Trato integral a la discapacidad
El secretario de Salud y Familia, Jorge Rivas Urrea, afirmó que “es un proyecto que permite poner al municipio a tono con la atención a la discapacidad; es un proyecto integral porque la discapacidad se debe tratar integralmente”.
Precisó el funcionario que este proyecto coloca a Rionegro como un municipio bandera a nivel mundial para el tratamiento y la atención integral de la discapacidad. “Todas las personas vulnerables son atendidas desde la Secretaría de Salud y Familia, pero esta población que es tan especial, son personas que de alguna forma tienen que resignificar su dignidad humana y eliminar todas las barreras para que sean felices e incluidas en la sociedad”, sostuvo Rivas Urrea.