Leyendo: Confirman presencia de la langostilla roja en humedales de Lotus y Vegas de la Calleja en Rionegro

Confirman presencia de la langostilla roja en humedales de Lotus y Vegas de la Calleja en Rionegro

Una alerta ha lanzado Cornare después de que se confirmara e la presencia de la langostilla de río, también conocida como langostilla roja (Procambarus clarkii) en fuentes hídricas de la región. Según la autoridad ambiental, se trata de una especie exótica invasora, que recientemente ha sido identificada en dos humedales clave del municipio de Rionegro: el humedal Lotus y el humedal Vegas de La Calleja.

La langostilla de río, originaria del sur de los Estados Unidos, ha sido introducida a varios países del mundo, incluido Colombia. Debido a su capacidad de adaptación, alta tasa de reproducción y su facilidad para colonizar nuevos ambientes la han catalogado como una especie invasora a nivel mundial.

“Desde Cornare hacemos un llamado urgente a los habitantes de la comunidad para que, en caso de observar esta especie, no la capturen ni la consuman debido a los riesgos sanitarios que puede generar. Asimismo, no deben trasladarla a otros cuerpos de agua para evitar su propagación, lo que podría agravar la situación ambiental y dificultar las labores de control”, así lo señaló David Echeverri López, jefe de la Oficina de Gestión de la Biodiversidad, Áreas Protegidas y Servicios Ecosistémicos de Cornare.

En los ecosistemas donde ha sido introducida se han documentado graves impactos, como la reducción de especies de plantas acuáticas, deterioro de costas debido a sus excavaciones y la extinción de especies nativas y endémicas. Además, esta especie representa un riesgo significativo para la salud humana y animal, ya que puede transmitir agentes infecciosos. Esto, junto a su capacidad de reproducirse durante todo el año en Colombia, hace que su control y manejo sean tareas urgentes y necesarias.

Esta situación con la langostilla de río se suma a una preocupación creciente en la región, pues ya se enfrentan problemas con especies invasoras como el ojo de poeta, el caracol africano, los hipopótamos, el retamo espinoso, entre otras

Compartir este artículo