La Alcaldía de Rionegro informa que se está llevando a cabo el proceso de inscripciones de familias para la cuarta fase del Programa. Consulta si saliste potencial en la oficina del Programa o en el teléfono 6045204060, extensión 5203.
Documentos para inscripción al Programa
1. Original o fotocopia de la cédula de ciudadanía legible de quien se presenta como titular. En caso de que el titular sea menor de edad, debe presentar fotocopia legible de la tarjeta de identidad. En ambos casos se aceptan las fotocopias legibles del comprobante del documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
2. Original o fotocopia del Registro Civil legible de cada menor de 18 años, si el menor ya cuenta con tarjeta de identidad, se acepta que presente únicamente la fotocopia legible de la tarjeta de identidad. El documento original se podrá solicitar de requerirse para confirmar la información de la fotocopia y/o aclarar inquietudes sobre los datos a registrar.
Quien se presente como titular debe informar el nombre de la Institución Educativa y grado en el que se encuentran matriculados cada uno de los menores a inscribir, así como el nombre de la Institución Prestadora del Servicio de Salud –IPS que atiende tanto al titular como a los menores a inscribir. En ningún caso es necesario llevar soportes o certificados de esta información.
Tenga en cuenta que:
Los incentivos para las familias inscritas en el programa Familias en Acción durante el 2020 se entregarán en el año 2023, una vez se dé inicio a la etapa IV del programa. Si usted es una de las familias focalizadas por el programa para las inscripciones en la Fase IV, tenga en cuenta:
· El proceso de inscripciones no tiene ninguna filiación política.
· Las inscripciones son gratuitas, no requieren intermediarios y no depende de terceros.
· Recuerde: las únicas fuentes oficiales de información son las de Prosperidad Social.
Requisitos para el proceso de inscripciones Familias en Acción
Para que una familia sea convocada, debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. La familia debe estar clasificada en la encuesta Sisbén IV entre A1 y B4.
2. En la ficha Sisbén IV (resultado de la encuesta) deben estar registrados los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años a cargo de la familia.
3. Ser parte del proceso de focalización que aplica Prosperidad Social, en donde se tendrá en cuenta una fecha de corte para tomar la información del Sisbén IV con los criterios de los dos primeros puntos.
¿Qué es el contrato social?
· Es un documento en donde se relacionan las obligaciones de las familias al ser parte del Programa.
· Se da la autorización para el uso de la información.
· Se relacionan las reglas generales del Programa y condiciones para su permanencia.
· Si la o el titular no sabe firmar, se dejará la anotación donde manifiesta no saber firmar y se procede a dejar la huella digital en el contrato social.
· La familia podrá llevarse el “Contrato Social” junto con todos los documentos que presentó para la inscripción, ya que toda la información será digitalizada para Prosperidad Social.
Si usted fue convocado para la inscripción a Familias en Acción IV fase, le informamos que esto no afecta la permanencia en Ingreso Solidario, programa creado para subsanar los efectos del Covid-19 y que finaliza en diciembre de 2022.
Finalmente, recuerden realizar la encuesta del Sisbén IV para ser convocado por Prosperidad Social a las inscripciones del programa Familias en Acción. Tenga en cuenta que las inscripciones van hasta finalizar diciembre de 2022.