Dado que el 70% de los 25.000 habitantes de San Vicente Ferrer reside en la zona rural, el alcalde Nelson Henao Zapata, ha dedicado los primeros meses de su administración al mantenimiento de las vías rurales. En declaraciones a La Prensa Oriente, anunció que su objetivo es mantener en buenas condiciones los 450 kilómetros de vías terciarias del municipio.
Para lograrlo, solicitó maquinaria a la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia y a EPM, además de ordenar la reparación de la maquinaria municipal para avanzar en el mantenimiento vial. Según indicó, estos esfuerzos han permitido mejorar las vías más deterioradas, como la que conduce al municipio de El Peñol.
En relación con esta vía, el alcalde informó que ya tiene un convenio con la Gobernación para pavimentar 5.5 kilómetros adicionales, que se suman a los dos kilómetros pavimentados el año pasado. Esto dejaría unos siete kilómetros restantes por pavimentar. «La meta es que durante esta administración logremos pavimentar por completo esta carretera, convirtiéndola en la mejor alternativa para viajar a la zona de Embalses, pues El Peñol nos quedará muy cerca», precisó el mandatario.
Por otro lado, el alcalde Henao Zapata, considera de vital importancia para la movilidad de San Vicente Ferrer la construcción de un puente sobre la autopista Medellín – Bogotá, a la altura de El Crucero. Este puente serviría como retorno para quienes ingresan o salen del municipio y, además, beneficiaría principalmente a los municipios de Concepción y Alejandría. El alcalde está a la espera de una reunión con el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Francisco Ospina Ramírez, para gestionar que este proyecto sea priorizado para el próximo año. Cabe destacar que el concesionario Devimed ya tiene los diseños para este intercambio vial, que se financiaría con los excedentes de los peajes.
3000 predios no pagan Impuesto
Masora está culminando la Actualización Catastral, tanto urbana como rural del municipio de San Vicente Ferrer, lo que permitirá una mayor transparencia y equidad en el cobro del Impuesto Predial y como parte de los beneficios de este proceso, se ha detectado que más de 3.000 predios no figuran en la oficina de Catastro y por lo tanto no pagan este gravamen, además de que la mayoría de los avalúos están muy por debajo del precio comercial.
“Incorporando a la información catastral esos 3.000 predios que no figuraban, financiamos los 3.100 millones de pesos que nos vale la Actualización Catastral y a futuro el municipio va a disponer de más recursos de libre inversión. La idea es que, durante este gobierno, San Vicente Ferrer pase de sexta a quinta categoría y lo vamos a lograr”, sostuvo Henao Zapata.
Otro proyecto importante es la finalización de la Plaza de Mercado, que, aunque forma parte de los mercados de última generación, carecía de las redes de servicios públicos. No obstante, en diciembre del año pasado se realizó una preinauguración. Ahora, tras haberse resuelto el problema de los servicios públicos, se espera que este diciembre esté completamente terminada, ofreciendo a los campesinos un centro de acopio para comercializar sus productos.
El alcalde hace énfasis en que su gestión está centrada en el campo, dado que la vocación de la mayoría de los sanvicentinos sigue siendo agrícola. Por ello, uno de sus principales enfoques es mantener en buen estado las vías rurales. Para el próximo año, Henao Zapata tiene como meta construir siete kilómetros de placa huella en puntos críticos de las vías rurales, proyectos que ya están radicados ante la Gobernación y el gobierno nacional.
En cuanto a vivienda, destacó que se ha suscrito un convenio con la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva) para ejecutar 96 mejoramientos de vivienda. Además, indicó que para la construcción de vivienda nueva, la administración debe recuperar unos lotes municipales que fueron entregados a particulares.