Leyendo: San Vicente Ferrer inicia su proceso de actualización de la formación catastral

San Vicente Ferrer inicia su proceso de actualización de la formación catastral

San-Vicente-Ferrer-inicia-su-proceso-de-actualizacion-de-la-formacion-catastral

Actualización Catastral en San Vicente Ferrer: Masora lidera el proceso

Masora comenzará la actualización de la formación catastral en los sectores rural y urbano de San Vicente Ferrer, con el objetivo de modernizar la información catastral y cumplir con las normativas del Catastro multipropósito. Este proceso se alinea con el Decreto 1170 del 2015, la Ley 1955 de 2019, el Decreto 148 del 2020 y la Resolución 1040 del 2023 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Proceso de actualización

La actualización incluirá una evaluación detallada de cada predio, abarcando su ubicación, características físicas y valor actual. Se definirán zonas homogéneas que agruparán predios con características similares para facilitar su valoración. Además, se establecerá un valor unitario para cada tipo de construcción presente en el municipio.

Beneficios

La información catastral actualizada garantizará mayor transparencia y equidad en el cobro del impuesto predial. También agilizará la gestión de trámites relacionados con la propiedad, como la obtención de certificados de catastro o la actualización de escrituras. Además, proporcionará datos esenciales para la planificación municipal y la toma de decisiones en materia de inversión pública.

Indicaciones para los propietarios

Los propietarios, poseedores y ocupantes de inmuebles deben estar atentos a las comunicaciones oficiales de Masora y la Alcaldía para conocer las fechas y procedimientos específicos de la actualización catastral. En caso de dudas, pueden contactar a la oficina de Catastro Municipal al teléfono (604) 854 4251 ext. 2527 o al WhatsApp 322 633 5032. Cabe recordar que la actualización catastral es un proceso legal y obligatorio, y la colaboración de la comunidad es crucial para su éxito.

Acerca de Masora

Masora fue el primer esquema asociativo territorial en Colombia habilitado como gestor catastral, de acuerdo con la Resolución 307 del 12 de marzo de 2020 del IGAC.

Compartir este artículo