El Gestor Catastral de los municipios Asociados del Altiplano del Oriente (MASORA) ha comunicado a los propietarios, poseedores y ocupantes de inmuebles del municipio de San Vicente Ferrer que está en vigor la Resolución C-07 de 2024, la cual ordena el inicio del proceso de actualización de la formación catastral, tanto rural como urbana, para esta localidad. Esta medida, autorizada por el artículo 4.2.9 de la Resolución Nro. 1040 de 2023 emitida por el IGAC y otras disposiciones legales pertinentes, tiene como objetivo optimizar el tratamiento y la información sobre los predios en el municipio.
Según Fabio Ríos Urrea, director de MASORA, la actualización catastral será fundamental para garantizar un tratamiento justo a los propietarios de los predios incluidos en este proceso. Ríos destacó que tanto el Gestor Catastral como el alcalde municipal, Nelson Henao, están comprometidos con asegurar que los cambios permitan lograr una justicia tributaria más equitativa. Esta actualización proporcionará las bases para que los municipios cuenten con las herramientas necesarias para ajustar de manera técnica y legal la realidad de cada propiedad, tanto en las zonas urbanas como rurales.
«Lo que corresponderá es que el Concejo Municipal, por iniciativa del Ejecutivo, actualizará el estatuto tributario para reflejar esta nueva realidad», afirmó Ríos, y agregó que el proceso de actualización continuará en marcha con el apoyo de los funcionarios municipales, dispuestos a atender las inquietudes de la comunidad.
Beneficios de la actualización catastral
Entre los principales beneficios de la actualización catastral para los residentes de San Vicente Ferrer se destacan los siguientes:
- Mayor transparencia y equidad en el cobro del impuesto predial, lo que contribuirá a que el proceso sea más justo para todos los propietarios.
- Facilitación de trámites relacionados con la propiedad, como la obtención de certificados de catastro o la actualización de escrituras, haciendo estos procesos más ágiles y accesibles.
- Datos valiosos para la planificación municipal y toma de decisiones en inversión pública, que permitirá una mejor asignación de recursos y un desarrollo urbano más ordenado.
Con este proceso, el municipio avanza hacia una gestión más eficiente de los recursos, promoviendo el bienestar de sus habitantes y fortaleciendo el sistema tributario local.