La Alcaldesa de La Unión, Carmen Judith Valencia Moreno, espera que, en el mes de diciembre, después de una reunión de la mesa técnica conformada con funcionarios de Invías, se decida sobre la construcción de una variante de la vía que conduce hacia Sonsón, un proyecto del cual se ha hablado hace más de 30 años, pero que nunca se pudo concretar.
En declaraciones para La Prensa Oriente, la Alcaldesa destacó el hecho de que el Instituto Nacional de Vías haya conformado esa mesa técnica para estudiar la viabilidad de la variante, que tendría una longitud de 3.8 kilómetros y para la cual el municipio ya tiene adquiridos los predios que se requieren para su construcción. El anhelo de los unitenses es que los vehículos que se desplazan o vienen de Sonsón, Argelia y Nariño, no circulen por el centro del municipio, como lo hacen actualmente y por eso la insistencia de la mandataria ante el gobierno para que se construya la variante, ya que se trata de una vía troncal del orden nacional.
Valencia Moreno destacó los positivos resultados obtenidos gracias a sus gestiones ante el gobierno nacional. Además de la variante, espera que el Invías financie la construcción de varios kilómetros de placa huella en vías terciarias. El Ministerio de Salud, por su parte, ha aportado recursos para concluir la construcción de las nuevas instalaciones del hospital San Roque, cuyas partes ya están en funcionamiento. Asimismo, tiene en trámite otro proyecto para la construcción de 200 unidades sanitarias en viviendas de la zona rural.
Hospital de referencia
Aunque el hospital San Roque aún no está completamente terminado, desde el 12 de octubre pasado se prestan en él servicios de urgencias las 24 horas, atención de partos, traslados de pacientes, hospitalización, y consultas en áreas como medicina general, odontología, enfermería y psicología. También se ofrecen servicios de vacunación, laboratorio, citologías, farmacia, ecografías y terapia física. La alcaldesa, Valencia Moreno, estima que se necesitan aproximadamente 1.700 millones de pesos para concluir su construcción y dotación. Para ello, continúa gestionando recursos ante el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud del departamento, con la esperanza de que el centro asistencial esté terminado el próximo año.
Dada la amplitud de las instalaciones, la funcionaria anunció que podrá destinarse un área para salud mental, con 10 camas de hospitalización y servicios de segundo nivel de complejidad. Con estos nuevos servicios, el hospital de La Unión podrá convertirse en un centro de referencia con servicios de segundo nivel para atender pacientes de Sonsón, Argelia y Nariño, para que no tengan que ser trasladados a Rionegro o al Área Metropolitana de Medellín.
“Aunque el hospital no está terminado, lo abrimos para saber qué nos hace falta y qué espacios nos quedan disponibles para nuevos servicios para los unitenses y para personas de los municipios del Suroriente”, afirmó la Alcaldesa Carmen Judith.
Convenios con la Gobernación
Además de lo gestionado con el gobierno nacional, la Alcaldesa de La Unión destaca los logros alcanzados en distintas dependencias del gobierno departamental. Con la Gerencia de Servicios Públicos se ampliaron las redes de acueducto y alcantarillado para ampliar la cobertura, se firmó convenio para reforestar siete predios propiedad del municipio, de los cuales ya se reforestaron dos, para proteger las fuentes hídricas que surten el acueducto municipal y este mes de diciembre les entregarán otro carro recolector de residuos.
Con la Secretaría de Infraestructura Física, se firmó un convenio para construir 500 metros de placa huella y tiene radicado otro proyecto para aumentar la intervención de las vías terciarias con recursos de las Regalías departamentales. Con educación se consiguió servicio de transporte para los niños de dos veredas, también les aprobaron otro proyecto para mejoramiento de infraestructura de varias escuelas y recursos para construir la segunda etapa del colegio Félix María Restrepo, la cual está en ejecución.
Se implementó el programa Arrullos para atender a la primera infancia, y se están ofreciendo programas destinados a más de 800 adultos mayores, a quienes se les proporcionan periódicamente paquetes alimentarios. Además, se aprobó una asignación de 240 millones de pesos para albergar a varias personas en situación de vulnerabilidad en el Centro de Bienestar del Anciano.
El departamento también aprobó una partida de 2.500 millones de pesos para llevar a cabo la actualización catastral, tanto urbana como rural, la cual ya ha sido completada. Asimismo, el Concejo modificó el Estatuto Tributario para reducir el Impuesto Predial a los campesinos propietarios de terrenos destinados a la agricultura y la ganadería.
Se aprobó, en colaboración con la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva), la construcción de siete viviendas rurales financiadas con recursos de Regalías. Además, la Fundación Imusa, que está celebrando su 90º aniversario, donará 90 casas, de las cuales nueve serán destinadas a La Unión. Viva también aprobó dos predios postulados por la Administración municipal para la construcción de nueva vivienda y actualmente se están ejecutando 100 mejoramientos de vivienda. Asimismo, otras mejoras serán financiadas por las empresas Sumicol y Corona, a través del mecanismo de Obras por Impuestos.
Con Cornare firmó convenios para establecer 50 granjas y otro para aumentar el número de campesinos a quienes se paga por Servicios Ambientales, para proteger los bosques. El Concejo de La Unión aprobó asignar una partida para la elaboración de estudios y diseños de varios proyectos, como es el de toda la red vial del municipio, con el fin de pavimentar calles por tramos, a medida que se repongan las redes de servicios públicos, gracias a que la Autoridad ambiental aprobó cofinanciar varios colectores.
Dentro de la inversión social, la Alcaldesa Valencia Moreno destacó la atención de más de 4.000 personas con programas de cultura, deporte y salud, para lo cual se inauguró recientemente un gimnasio financiado por Indeportes Antioquia. En la actual Administración, se adoptaron las Políticas Públicas en Turismo, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Cultura y Aguas, lo cual resalta la funcionaria como un compromiso con el desarrollo integral y sostenible de su comunidad.