Luego de la problemática que surgió a raíz de la demarcación de las zonas de estacionamiento regulado (ZER), en el barrio El Porvenir de Rionegro, Yonny Duván Osorio Echeverri, líder comunitario de la localidad, habló con La Prensa sobre la situación que atraviesan y qué acciones se han tomado al respecto.
“La problemática inició el pasado 15 de diciembre cuando los habitantes y comerciantes del barrio El Porvenir, se vieron sorprendidos en horas de la mañana por algunos contratistas del municipio y por un representante de la empresa descentralizada Somos, que llegó a demarcar las zonas de estacionamiento regulado, lo que generó que la comunidad inmediatamente mostrara su desacuerdo de manera pacífica, impidiendo que se continuara con la labor”, relata el líder comunitario.
Ante esta reacción de la comunidad hubo presencia de agentes del tránsito y de la Policía Nacional, los cuales, según Yonny Osorio, se retiraron porque vieron que no había irrespeto ni hostigamiento de ninguna de las partes, “en ese momento me llamaron y me hablaron de esta situación y empecé el proceso de indagación, del cual había un completo desconocimiento de toda la comunidad porque nunca se socializó el Acuerdo 006 que es el que habla de los ZER en Rionegro, y el cual autorizaron por el decreto 453 de junio de 2017”.
Asimismo, expresó Osorio que luego de lo ocurrido, empezaron las incertidumbres de los habitantes de El Porvenir, en especial para los comerciantes de alimentos, porque no estaban de acuerdo en pagar más impuestos, debido a que la hora costaría 3.500 pesos, después de los 15 minutos de gracia, y muchos de sus consumidores optarían por visitar otros lugares dónde estacionar sus vehículos sin ningún valor. “Esto se está volviendo un problema social porque El Porvenir solo cuenta con dos parqueaderos públicos y la gente se está preguntando qué van a hacer con sus carros. Hay personas que llevan más de un año esperando un espacio en alguno de esos dos parqueaderos”.
“Por tal motivo empecé a gestionar reuniones con los comerciantes, quienes se agremiaron para enviar un derecho de petición a la empresa Somos, los cuales no fueron claros con su respuesta”.
Yonny se empezó a reunir con los líderes de la Veeduría Ciudadana de Rionegro, con la personera del municipio, Ana María Aguirre y con los concejales de la localidad que han buscado la forma de interceder entre la administración y los habitantes para así llegar a una mesa de concertación y de diálogo. Sin embargo, según le contó este líder a La Prensa, la respuesta de la administración siempre ha sido negativa.
Mientras se seguía gestionando algún diálogo o algún acercamiento con la administración municipal, se hizo un segundo intento de marcar y pintar la zona ZER en El Porvenir, pero en este caso en el sector de la primera etapa, en la calle 41, entre las carreras 63 y 65, también la comunidad y comerciantes reaccionaron y se opusieron al proceso -nuevamente, por desconocimiento del decreto y la nula socialización-, agrega el líder comunitario.
Dice Yonny Osorio que ante esta segunda manifestación y salida de la comunidad a apoyar su desacuerdo con las ZER, se sumó a nosotros la junta administradora local (JAL) de El Porvenir, en nombre de su presidenta María Eugenia Tangarife, y, asimismo, de algunos presidentes de acciones comunales que buscan igualmente generar espacios de diálogo y a tratar de ser mediadores en esta problemática.
¿Un cabildo abierto?
Luego de recibir este espaldarazo de algunos sectores comunitarios, Yonny radicó el pasado 19 de enero un derecho de petición ante la Registraduría, solicitando un cabildo abierto para tratar este tema, que hoy inquieta a la comunidad de El Porvenir.
“El 20 de enero nos habían organizado una reunión con el gerente de Somos, que lastimosamente tampoco llegó a nada, lo único que dijo es que él simplemente estaba cumpliendo con un decreto, y yo le contesté que nosotros, como comunidad, también estábamos haciendo lo que la ley nos decía que podíamos hacer en cuanto a participación ciudadana, y le entregué copia del derecho de petición para que se enterara de que estábamos solicitando un cabildo abierto para tratar este tema que ha causado tanta indignación e impotencia”, indicó Yonny Osorio, líder de El Porvenir.
En esta reunión, en la que participaron también el subsecretario de Movilidad de Rionegro, Duberney Pérez y la inspectora de El Porvenir, quedaron proyectados varios acuerdos por parte del gerente de Somos, David Quintero, quien quedó de programar una próxima reunión con otros líderes para llegar a unas actas de acuerdo donde iban a quedar firmados algunos compromisos, uno de los cuales es, que si lo dejan pintar la zona ZER, se comprometía a hablar con la administración para que no se hiciera ningún cobro, sino que se haría un proceso de pedagogía de cómo podrían ser demarcadas, sin cobrar, mientras los afectados miraban cómo evolucionaba el proceso del cabildo abierto ante la Registraduría.
“Pero el 25 de enero llegó nuevamente un funcionario de Somos con los contratistas a pintar las zonas, y la gente sintió enojo, se sintieron irrespetados e indignados de por qué les estaban haciendo eso si hubo un compromiso por parte del gerente en aquella reunión, entonces nuevamente la gente no permitió que se pintaran las zonas ZER en la calle 41”, agregó Osorio.
Finalmente, ese mismo 25 de enero, estos líderes lograron reunirse con el presidente del Concejo de Rionegro, Daniel Arbeláez, a quien se le expuso la problemática y prometió tratar el tema en una sesión ordinaria del concejo en el mes de marzo, por lo que poco a poco esta protesta pacífica ha ido sumando voces y oídos y tocando puertas.
Actualmente este cabildo abierto está a la espera de una respuesta de autorización para tener las planillas oficiales para la recolección de firmas, “porque la idea es cumplir con el 5 % del censo electoral del barrio El Porvenir para llevar esta zona ZER a debate”, concluyó Yonny Osorio.
¿ZER?
Según se lee en el sitio web de SOMOS, son zonas demarcadas en las vías del municipio, que permiten el estacionamiento de vehículos con pago de tarifa por hora o fracción, la cual es recolectada por un promotor. Estas se definen cómo: Zonas de parqueo, zona de cargue y descargue y zonas de prohibido parquear. Y agrega que, “con este programa se busca mejorar la movilidad y brindarle un mejor uso al espacio público en la vía.”
¿Qué dice SOMOS el operador de los ZER?
David Orlando Quintero Jiménez, es el Gerente del Sistema Operativo de Movilidad Oriente Sostenible SOMOS y en diálogo con el programa Contacto Regional de RCN reiteró que las zonas de estacionamiento regulado en Rionegro son una política local, de la cual la empresa que lidera es operador, a la vez que lo hace entre otros, con el sistema de bicicletas públicas.
“No podemos cambiar lo que ya está definido en el plan de desarrollo municipal y lo que es norma”, se refiere Quintero Jiménez a que las zonas de estacionamiento regulado fueron concebidas en el Acuerdo municipal 006 de 2017, el cual estableció el sistema de estacionamiento regulado ZER, además de crear la tasa de estacionamiento en vía pública.
Otras zonas demarcadas y hoy en funcionamiento como sector la galería y San Antonio fueron igualmente motivo de discordia cuando se implementaron. Hoy después de poco más de 2 años se mantienen y ahora el tiempo dirá si las de El Porvenir serán igualmente espacios recuperados para el parqueo tal cual lo busca la administración municipal o la comunidad logra su objetivo de evitar su demarcación y cobro.