Leyendo: Un espacio para la poesía de José María Cuervo Jaramillo

Un espacio para la poesía de José María Cuervo Jaramillo

José María nació en Santo Domingo, Antioquia. Hijo de José María Cuervo y Carmen Emilia Jaramillo, cursó sus estudios primarios en Medellín y secundarios en Yarumal, norte antioqueño. Casado con Gladys Torres, con quien tuvo cuatro hijos: Luis Fernando, Gloria, Andrea, Juan Guillermo y Lina Marcela.

Se graduó como sociólogo de la Universidad San Buenaventura de Medellín, en donde también se desempeñó como profesor de cátedra; fue docente durante 34 años en instituciones públicas de Medellín, Dabeiba, Sopetrán e Itagüí. También fue profesor de la Universidad de la Salle de la capital antioqueña.

José María Cuervo se especializó en Planeación Física Urbana de la Universidad Nacional, realizó diplomados en comunicación comunitaria y periodismo regional con la Universidad Católica de Oriente, lo que le permitió fortalecer el gusto y habilidad con la escritura. Fundó y dirigió periódicos en Medellín como El Manicomio, La Piedra y el León de Greiff y Cabeceras Hoy y El Vocero en Rionegro.

Siente y tiene gran sensibilidad con la composición de poemas, la inspiración que a lo largo de su vida le acompaña y que ahora ha dejado plasmada en el libro Al atardecer. La Prensa le rinde este homenaje y obsequia a sus lectores esta selección de su poesía.

A JULIANA, NIÑA MÁRTIR*

Una niña mujer se fue en silencio

Con el terror emergiendo por sus poros

Sin ver el niño Dios en el pesebre

Ni las velitas del siete de diciembre

Ni las luces cambiando de colores

En su barrio de humildes pobladores.

Se fue la niña con el pavor en su semblante

Sin la muñeca de trapo entre sus brazos

Sin el pedido de aguinaldo al niño Dios

Sin los villancicos alegres de su voz

Sin las travesuras con niños de su edad

Sin la ternura y el cariño de mamá.

Se fue solita apretando entre sus dientes

El dolor que inhumano le infligiera

Para saciar su instinto como fiera

En el mutismo de una gran ciudad.

Se fue con sus ojos espantados

Por la furia del mal en este mundo

Donde la infancia no tiene primavera

Donde se extingue la luz de la ternura.

La novena de aguinaldo ha quedado suspendida

En su alma de niña soñadora

Y la pandereta en su alcoba enmudecida

Guarda los cantos y las risas de su dueña.

Se fue la niña para siempre

A decorar el cielo

Con la luz de su beldad.

*Niña de 9 años violada y asesinada por el arquitecto de 38 años, Rafael Uribe Noguera, en Bogotá, el 4 de diciembre de 2016

 

CERRO EL CAPIRO

Como un viejo guardián entre dos valles

Se levanta el Capiro milenario

Escribiendo en el cielo la leyenda

De un pasado pletórico de historia.

Las montañas con nubes juguetonas

Le cortejan  ornadas con diademas

Y a sus pies el verdor de las praderas

Es alfombra fundida en pedrería.

Ese viejo Capiro está sediento

Pues sus aguas se encuentran represadas

Donde vallas te anuncian que es ajena

Esa  tierra que  pisas y que admiras.

De la flora tan rica sólo quedan

Los rezagos de orquídeas  y bromelias;

De los gritos de vida permanecen

El silencio y los ecos congelados.

Y sus viejos senderos son embrujos

Donde sientes el alma del pasado

Al pisar con tus plantas los guijarros

Que afinaron la fuerza de una raza.

¡Ah! La capa de ese viejo está en jirones

Porque cuelgan los techos de sus pliegues

Y los hierros amenazan doblegarlo

Donde  añosos pinares no apuntalan.

Ese viejo Capiro es un encanto

Donde otea el oriente su progreso

Y se sienten en paz los caminantes

Recreando, triunfantes, su mirada.

 

EL VUELO HACIA LA GLORIA*

Con corazón palpitante de entusiasmo

y los ensueños volando entre las nubes

Hacia la gloria emprendieron los atletas

Un viaje alegre con ansias de victoria.

Y la aeronave surcando los espacios

En la pizarra celeste y espaciosa

Con pulso firme la historia fue escribiendo

De aquel onceno nacido en Chapecó.

Cantos y risas de jóvenes alegres

Dieron la nota feliz en las alturas

Que acompañaron con flautas los querubes

En un concierto de música triunfal.

Ellos llegaron felices hasta el cielo

Cancelaron la final en nuestra tierra

¡Nada de copas ni hazañas pasajeras!

Para llenarse de gloria junto a Dios

*En memoria de la tragedia aérea ocurrida en La Unión, Antioquia, el 28 de noviembre de 2016, en donde murieron la mayoría de los jugadores del equipo chapecoense, de Brasil.

Compartir este artículo