Leyendo: Asamblea de Antioquia oficializa límites entre Cocorná, San Francisco y El Santuario

Asamblea de Antioquia oficializa límites entre Cocorná, San Francisco y El Santuario

La Asamblea Departamental de Antioquia aprobó siete proyectos de Ordenanza presentados por el Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, con los que se oficializan los límites entre varios municipios del departamento. Entre ellos, destacan las delimitaciones territoriales entre Cocorná y San Francisco, y entre Cocorná y El Santuario, en el Oriente Antioqueño.

Horacio Gallón Arango, Secretario de Infraestructura Física de Antioquia, señaló que esta decisión busca dar claridad a las administraciones municipales sobre los alcances de su jurisdicción, permitiéndoles avanzar en la actualización de los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT).

La definición de los límites entre Cocorná y San Francisco se basó en un informe técnico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) elaborado en 2019. Estos límites, inicialmente trazados de manera provisional en 1986 cuando San Francisco pasó de corregimiento a municipio, quedaron ratificados a partir de acuerdos firmados por alcaldes de diferentes periodos. La quebrada Aguadas y el río Santo Domingo fueron confirmados como fronteras naturales.

En cuanto a Cocorná y El Santuario, los límites también se definieron siguiendo criterios técnicos del IGAC y fueron avalados por los mandatarios locales, asegurando consenso en el proceso.

Yeison Miranda Restrepo, Gerente de Catastro Departamental, aclaró que la delimitación respetó la tradición catastral de los predios ubicados en las zonas limítrofes, evitando cambios que pudieran trasladar propiedades entre municipios. Según Miranda, esta precisión elimina cualquier duda sobre las fronteras intermunicipales, fortaleciendo la gestión territorial y administrativa de las localidades involucradas.

Estas ordenanzas representan un avance en la organización territorial del departamento, proporcionando herramientas clave para el desarrollo local y la resolución de conflictos de límites históricos.

Compartir este artículo