El Oriente antioqueño cuenta con tres centros penitenciarios que están ubicados en los municipios de Rionegro, La Ceja y Sonsón. La situación que se ha venido presentando no solo en la región, sino en el resto del país, es que estos lugares se encuentran en condiciones de hacinamiento, donde se está superando la capacidad de personas privadas de la libertad que se pueden tener.
La Ceja

En el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario (EPMSC) de La Ceja, el cual cuenta con dos patios y todas las instalaciones para realizar un trabajo idóneo, se tiene una capacidad real de 94 internos, actualmente hay 293 reclusos, siendo esto un 300% de hacinamiento en el lugar.
“Actualmente, las personas recluidas en este lugar están recibiendo las tres comidas diarias, servicio de salud y el alojamiento, cubriendo las necesidades básicas, pero están hacinadas, durmiendo unas sobre otras, esto en ocasiones puede incidir en riñas entre reclusos por el mismo tema de mucha gente conviviendo en un espacio reducido”, comenta Elkin Antonio Ballesteros Sánchez, comandante de vigilancia titular en el establecimiento penitenciario de La Ceja.
Desde la nueva administración municipal, se ha mostrado apoyo y acercamiento al INPEC, ente encargado de manejar el establecimiento, además de estar muy presto a escuchar y trabajar de la mano de ellos.
Sonsón

En Sonsón el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario (EPMSC) tiene un 250% de hacinamiento. Su capacidad es de 75 internos, actualmente tiene 189, casi tres veces su cupo real.
La directora del Establecimiento Carcelario de Sonsón, Ángela Liliana Cardona Martínez expresó “Lo único que se puede hacer es exigir a los municipios de la región que creen las cárceles municipales para que tengan a sus indiciados y que el INPEC, siga solo sosteniendo a sus condenados que por ley es lo que le compete”.
El hacinamiento en este municipio es un tema complejo, es una cárcel pequeña que está superando su capacidad de internos, adicional a eso “se debe tener en cuenta que los demás municipios que normalmente hacían convenios con Sonsón para tener sus presos o sus sindicados, ya no lo están haciendo. Entonces hace que no solo Sonsón sino los municipios vecinos tengan una problemática gigantesca, toca trabajar de la mano del INPEC y buscar alternativas para que se supere está situación compleja no solo en Sonsón, sino en el país”, comentó Edwin Montes Henao, alcalde del municipio.
Rionegro

El Centro Penitenciario de Reclusión Transitoria del municipio de Rionegro, aunque no se encuentra en condición de hacinamiento, con un cupo no lleno, podría ocuparse con el tiempo. Carlos Andrés García Castaño, secretario de gobierno expresó “Tenemos una capacidad instalada para atender aproximadamente 220 internos, sin que se presente ninguna situación crítica de hacinamiento, y actualmente tenemos 180 internos, de los cuales la mayoría son sindicados”.
Este centro no es para albergar condenados, solo para sindicados, sin embargo, en el momento se tienen 34 personas con condena en las instalaciones, las cuales están a la espera de que el INPEC pueda propiciar los traslados respectivos a las cárceles definitivas para cumplir su sentencia. “Solo en la medida que nosotros podamos ir trasladando las personas condenadas, podríamos ir liberando cupos para seguir recibiendo a los sindicados sin que esto nos vaya a generar y nos vaya a desbordar la capacidad que tenemos en el centro de retención” comentó el secretario de gobierno del municipio.
Desde el 2017 se habla de la construcción de nuevas cárceles en el oriente para ayudar al hacinamiento que se presenta en Rionegro, La Ceja y Sonsón, pero en los años posteriores poco se ha visto para dar solución a esta problemática.