En el ejercicio de participación, validación y apropiación de la Agenda Antioquia 2040, se realizó en el municipio de El Peñol el quinto encuentro zonal, correspondiente a los municipios del área de Embalses, en el que participaron alcaldes y voceros designados por las comunidades de Alejandría, Concepción, El Peñol, Guatapé, Granada, San Carlos y San Rafael.
Con respecto a la construcción de este sueño colectivo, el gobernador de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, manifestó que para la administración la mejor forma de gobernar es interactuando en el territorio “con los alcaldes y alcaldesas, con los concejales, con los líderes sociales y con los líderes de las distintas formas de asociación, como las juntas de acción comunal.
Recordó que es de vital importancia “que nos apropiemos de ese sueño colectivo y que luego seamos unos actores claves en la ejecución de los distintos programas y proyectos de ese plan estratégico”.
Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero, informó que en esta zona de Embalses, se realizaron 85 talleres con las diversas poblaciones y sectores, y cerca de 1.335 personas participaron de los espacios simultáneos efectuados durante el transcurso de la semana. En total se consolidaron 7.602 participaciones en la plataforma tecnológica que para este fin fue implementada para la Agenda Antioquia 2040.
Para la funcionaria, este ejercicio tiene un gran significado, ya que estas visiones municipales tienen un sentido profundo de esperanza, y permitirán definir programas y proyectos estratégicos que deberán comenzar a ejecutarse en este cuatrienio.
Para concluir con este diálogo social, el gobernador Suárez Vélez leyó el manifiesto que recoge los sueños y expectativas de las comunidades residentes en esta zona del departamento. Según el documento, las comunidades aspiran que en el 2040, Antioquia sea sostenible y sustentable, segura, pacífica, incluyente, equitativa, no violenta, con educación y promoción de la cultura, con infraestructura vial, con conectividad vial y digital. Que se favorezca el emprendimiento, la participación, el desarrollo rural, la biodiversidad, la competitividad y, sobre todo, el turismo.