Leyendo: Cobro a operadoras turísticas en Guatapé: cómo funciona y quiénes deben pagarlo

Cobro a operadoras turísticas en Guatapé: cómo funciona y quiénes deben pagarlo

La Administración Municipal de Guatapé aclaró los alcances del Impuesto de Industria y Comercio que deben pagar las operadoras turísticas y agencias de viaje que llevan visitantes al Municipio.

Según la administración, estas empresas movilizan hasta 17 buses diarios, con un promedio de 40 pasajeros por vehículo, lo que representa ingresos estimados en $71,400,000 al día.

El alcalde de Guatapé, David Esteban Franco Vallejo, explicó que el cobro se realiza conforme al Estatuto Tributario municipal.

Cada operadora debe aportar mensualmente una Unidad Tributaria (UVT), que equivale a $49.799. Para las agencias que visitan el municipio de forma esporádica, existe la opción de pagar por el uso del espacio público con un valor de dos UVT, aproximadamente $99.500”, indicó.

Además del impuesto, la Administración ha propuesto alternativas como la contratación de guías turísticos certificados que narren la historia y cultura del Municipio.

No queremos que Guatapé se convierta en un destino de paso rápido. Buscamos un turismo de tránsito lento, donde los visitantes recorran las calles, disfruten de la oferta comercial y vivan la experiencia completa del municipio”, afirmó el alcalde.

Desde el inicio de la actual Administración en 2024, siete operadoras ya cumplen con este tributo de manera mensual. La Administración enfatizó que este aporte es clave para el mantenimiento del Municipio, la calidad de los servicios públicos y la conservación del patrimonio cultural.

Queremos que las operadoras también contribuyan con la comunidad, como lo hacen los habitantes y comerciantes que pagan sus impuestos”, concluyó Franco Vallejo.

Compartir este artículo