La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
24 marzo, 2023
¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
24 marzo, 2023
Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
24 marzo, 2023
Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
24 marzo, 2023
En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
24 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Inconformidad de la población rural de San Rafael por cobro de alumbrado público
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Región > Embalses > Inconformidad de la población rural de San Rafael por cobro de alumbrado público
Embalses

Inconformidad de la población rural de San Rafael por cobro de alumbrado público

29 marzo, 2019
Compartir
Compartir

Desde principios del año 2018, la administración municipal de San Rafael viene cobrando en la factura de energía, el alumbrado público, tarifa que de alguna manera está establecida en el estatuto tributario, en el Acuerdo 019 de diciembre de 2013, donde dice que se debe cobrar un valor destinado para el mantenimiento del alumbrado público rural y urbano. Sin embargo, la comunidad de la zona rural del municipio ha manifestado su inconformidad con esta política, pues aseguran que no están siendo beneficiados por ésta.

Zuly Escudero, líder comunitaria de San Rafael, expresa que se sienten muy afectados y que, de alguna forma agreden su integridad y su economía. “Desde principios del 2018, la Alcaldía de San Rafael, basándose en una parte del estatuto que fue aprobada de forma antigua como ellos dicen, nos están queriendo obligar a pagar alumbrado público, incluidos los campesinos. Esto no fue un acuerdo con la comunidad, sino un acuerdo al que llegaron los entes territoriales”.

A partir de esta norma las comunidades han visto un aumento notable en el valor sus facturas, y aseguran que el hecho de que les estén cobrando un alumbrado público, ya es una carga mucho mayor para los campesinos que en muchas ocasiones no cuentan ni siquiera con un servicio de electricidad digno, sino que tienen la luz solo para aspectos básicos en sus hogares.

“Esta problemática en un principio la hemos estado comentando con todas las personas de la comunidad, hicimos el requerimiento al municipio, pedimos explicaciones, preguntamos quién podría darle solución a esta problemática y lo que ellos nos dicen es que es culpa del otro y se rotan las responsabilidades. Eso no fue un acuerdo entre las comunidades si no una decisión autoritaria donde el municipio decidió que los campesinos debían pagar un alumbrado público, aunque no hicieran uso de este”, agregó Zuly Escudero.

Son las 54 veredas de San Rafael las que se han visto afectadas por este acuerdo de la administración, La Prensa trató de contactarse con personal de la administración y del concejo municipal de San Rafael, pero no fue posible conocer su versión del caso.

Juan José, otro de los líderes comunitarios, dejó claro que la administración pasada no hizo uso o no aplicó esa tarifa para la población rural, sino, solamente a la población urbana, que, según él, sería lo más lógico, pues en las veredas no se hace uso de este servicio. “Nosotros, a través de la Asocomunal hemos hecho varios intentos de hablar con el concejo para que se genere algún tipo de corrección o de derogación de este cobro, sobre todo a la población rural, pero no se ha obtenido respuesta alguna, no ha habido eco en las inconformidades que se han presentado, además, hay otra situación y es que si uno se pone a tirar balance de todo lo que recoge la Secretaría de Hacienda por concepto de esos pagos, es mucha la plata que le está entrando al municipio y que no se está viendo reflejada en el alumbrado público rural”.

Las tarifas de impuesto del estatuto tributario del Acuerdo 019, dice que para el estrato uno, son 0.5 UVT (Unidad de Valor Tributario), para estrato dos, 0.1 UVT, y para estrato tres, 0.15 UVT, “esto se traduciría como en un pago de diez mil pesos con una factura trimestral, pero multiplicado por varias familias da bastante dinero”, agregó Juan José.

Finalmente, Juan Carlos Cuervo, presidente de la Asocomunal de San Rafael, expresó que, “nosotros los asocomunales tenemos todas las ganas de buscarle una solución a esto y vemos lo injustos que han sido, pero no sabemos quién nos pueda ayudar, porque las personas que deberían haber defendido que esto no pasara, que era el concejo municipal, lo aprobaron y ahí estamos pagando un alumbrado público que no nos está prestando ningún servicio, ni nos está beneficiando”.

La Prensa Oriente 29 marzo, 2019
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
  • ¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
  • Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
  • Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
  • En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadEmbalses

Gobernación de Antioquia presenta su propuesta de Circuito vial de los Embalses

4 marzo, 2023
ActualidadEmbalses

El 2022 fue el año de los reconocimientos a Guatapé

24 febrero, 2023
ActualidadEmbalses

$56.000 millones fue el presupuesto ejecutado en El Peñol en 2022

24 febrero, 2023
ActualidadSan Rafael

Importante inversión de la gobernación en San Rafael

4 febrero, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?