Leyendo: Problemática de congestión vehicular vía Marinilla – Guatapé

Problemática de congestión vehicular vía Marinilla – Guatapé

En los últimos días se han registrado continuos problemas de movilidad que han generado congestiones en la vía Marinilla – Guatapé, que ocasionan retrasos e inconvenientes para los vehículos que transitan por los municipios, un largo viaje para los veraneantes que han de visitar municipios potencializados en turismo como es el pueblo de zócalos, declarado patrimonio nacional de Colombia.

Lizeth Johana Cano Giraldo

Comunicación social UCO, Lizethcano073@gmail.com

La crisis en la movilidad viene generando disgustos en los turistas y personas aledañas a las vías del municipio por la falta de reglamentación de espacios, lugares de parqueo, desorientación y desconocimiento por parte de los viajeros que llegan a su destino. Como eje principal hacia esta problemática se toma el mal estado de las vías donde se genera constantes accidentes de tránsito.

Las secretarías de Tránsito y Trasporte tienen un gran reto por asumir, pues cada día son muchas más las personas que llegan a estos municipios a conocer y encontrarse, entre otros, con La Piedra del Peñón de Guatapé, un sitio histórico y atractivo para varios turistas. Pero lo más difícil de este viaje son las largas horas de espera para llegar a ella.

Jésica Natalia Ramírez, coordinadora de Tránsito y Movilidad de El Peñol asegura que son conscientes de la problemática que últimamente se ha generado en el municipio y la cual ha sido más notoria los fines de semana. Resalta el trabajo y el apoyo que se ha tenido por parte de la alcaldía al intervenir la vía principal del municipio, la cual estaban esperando hace varios años los habitantes de la localidad; también, el mejoramiento de las vías terciarias donde las carreteras veredales se han beneficiado con placas huellas y sus últimas intervenciones de movilidad como es la señalización en vías del municipio.

Las autoridades del municipio de Marinilla, El Peñol y Guatapé, especialmente, hablan de doble calzada, pero esto requiere la participación de la Gobernación de Antioquia, con quien no se avanza al respecto; sin embargo, los últimos días se han hecho intervenciones en estas vías afectadas donde algunos huecos han sido tapados, con la evaluación de zonas de parqueo y el aumento de personal de tránsito. En esta vía transitan aproximadamente 10.000 carros los fines de semanas y el trayecto Guatapé- Medellín se está tardando entre tres a cuatro horas, lo que en semana se puede demorar 1 hora y 35 minutos.

Las personas de zonas aledañas a la vía, tienen la esperanza de algún día se dé la doble calzada, ya que temen por los riesgos que genera el flujo vehicular y el desorden que muchos conductores al transitar por la vía. “El otro día hubo un accidente donde un carro por poco se entra a mi finca, la imprudencia que puede tener muchos de los conductores pudo dar con una tragedia. Se necesita una vía más amplia”, expresa Marta Lopera, habitante de la zona. Y al igual que ella, más habitantes tienen miedo de que esta problemática incremente pues sigue en riesgo su movilidad, porque son muchos los que se desplazan a sus hogares caminando y no sienten responsabilidad de los conductores, ni del tráfico que generan los buses turísticos, chivas rumberas, camiones pesados, y motos particulares.

Para algunos turistas se hace difícil la decisión de recorrer tantas horas de viaje para poder disfrutar solo unos minutos, pues “entre más tarde salga del destino más largas son las horas de llegar al hogar”, señaló un turista anónimo. Adicionalmente, muchas personas manifestaron el disgusto que sienten por la falta de organización, señalización, por los accidentes que se presentan y la demora que causa, además, ocasiona que haya parqueos improvisados, un mal estado de vías y falta de iluminación.

Finalmente, hay personas conscientes de las largas horas que pueden tardar y tratan de manejar sus horarios para poder llegar a tiempo y conocer los municipios y sus atractivos turísticos. “Me gusta mucho venir a visitar estos sitios, siempre me ha parecido hermoso y siempre que vengo encuentro más cosas por las cuales quedar amañado, pero la verdad el tema de movilidad últimamente se vuelve más complejo. Será por la reapertura del turismo y más allá de la economía para muchos de nosotros”, indicó Edwarly, turista residente de Medellín.

Compartir este artículo