La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas llevará a cabo entre el 3 y el 9 de diciembre una segunda fase de intervención forense en el cementerio municipal de San Rafael, Oriente de Antioquia, con el propósito de intervenir 34 sitios de interés forense. Esta intervención tiene como objetivo la recuperación de cuerpos de personas no identificadas, los cuales se encuentran en bóvedas deterioradas y expuestas a condiciones extremas de humedad, lo que pone en riesgo su identificación mediante pruebas de ADN.
Gloria Araque, coordinadora de la territorial Antioquia de la Unidad de Búsqueda, explicó que en total serán intervenidas 34 bóvedas individuales, en las que se espera recuperar el mismo número de cuerpos. La intervención es resultado de una exhaustiva investigación humanitaria y extrajudicial que duró cuatro años, durante los cuales se caracterizó el cementerio y se documentaron casos de desaparición en el municipio.
Además, Araque hizo un llamado a las familias y allegados de personas desaparecidas que aún no han realizado su solicitud de búsqueda, invitándolos a acercarse al cementerio entre el 3 y el 9 de diciembre para iniciar este proceso y poder tomar muestras de ADN.
La intervención cuenta con el apoyo de diversas instituciones y organizaciones, como la Alcaldía de San Rafael, la Iglesia Católica, las organizaciones de víctimas del municipio y del Oriente Antioqueño, y la Fiscalía. Esta acción humanitaria se enmarca dentro de las directrices de la Jurisdicción Especial para la Paz, en cumplimiento de los autos 062 de 2023 y 550 de 2024, que abordan la búsqueda de desaparecidos en la región.