Leyendo: Un año de gestión de Gustavo López Orrego en Concepción

Un año de gestión de Gustavo López Orrego en Concepción

Después de 247 años de vida municipal, Concepción tiene ahora su vía de acceso pavimentada desde San Vicente Ferrer y se trabaja en la pavimentación de las carreteras Barbosa – Concepción y Concepción – Alejandría, lo cual es trascendental para que esta población del Oriente antioqueño se convierta en un importante destino turístico, máxime si se tiene en cuenta que fue declarado como “Patrimonio Cultural e Histórico de la Nación”, en el año 1999.

Ante esta perspectiva, el alcalde Gustavo López Orrego informó a La Prensa que se viene mejorando el entorno urbano, todo lo que es el equipamiento municipal que lo recibió en malas condiciones, en este caso el parque principal, la Casa de la Cultura, el charco de Los Payasos y los senderos peatonales, en los cuales se hicieron intervenciones para que cuando el turista llegue a Concepción, vea que hay quien gobierne, que el municipio está bonito y organizado.

En materia de cultura, el alcalde recordó que una de las líneas fuertes de la presente administración es el sector turístico, donde también se involucra la cultura, el deporte y la recreación, que son aspectos importantes para Concepción, como lo es la carretera que ya está pavimentada.

Anunció López Orrego que el Ministerio de Cultura les entregó el Plan de Manejo y Protección, que les da una línea para seguir conservando a Concepción como Municipio Patrimonio de Colombia y que además permite programar la actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, ya que el actual tiene más de 20 años y hay que modernizar el territorio, lo cual se facilita con este plan.

“Estamos interviniendo en todo el sector cultural, todos los programas, los procesos culturales y deportivos. Con la visita de la ministra de Cultura, se gestionó la construcción de un salón de artes para la práctica de la danza, el cual será uno de los más modernos del país y también estamos en la construcción del Plan de Desarrollo Turístico para establecer todas las acciones que debemos adelantar para ponernos a tono con el desarrollo turístico”, precisó el funcionario.

Desde que se pavimentó la vía San Vicente Ferrer – Concepción, el turismo se está incrementando hacia este municipio y por eso se está permitiendo la construcción de finca hoteles y eco hoteles en la zona rural, ya que en el casco urbano es difícil construir este tipo de infraestructura y también están organizando parqueaderos para que haya más sitios de estacionamiento de vehículos, para que los visitantes puedan parquear de manera segura. Con miras a la explotación del turismo, la administración está apoyando a los comerciantes para que mejoren sus negocios, para que se capaciten, para quedar muy bien ante el visitante.

Con la pavimentación de la carretera Concepción – Alejandría, que está en ejecución, y si se pavimenta el tramo Alejandría – Guatapé, quedaría constituido el circuito turístico de los Embalses, como otro atractivo para visitar esta zona del departamento.

Proyectos de desarrollo social

Si bien, el Plan de Desarrollo de Concepción está enfocado en lo social, en la entrevista para La Prensa, el alcalde anunció que también han trabajado en infraestructura, mejorando vías terciarias, teniendo en cuenta la importancia de la conectividad para los campesinos, con recursos del municipio, con la apropiación que tiene la comunidad para participar en Convites y mediante convenios con la Gobernación de Antioquia, prácticamente a todas las vías rurales se les ha dado mantenimiento este año, lo que ha mejorado la imagen de la administración con el campesino.

Igualmente, trabajan en alcantarillado y saneamiento básico, pues Concepción es un municipio pionero en saneamiento básico rural y su Alcalde aspira a ser pionero también en saneamiento básico urbano, para lo cual se está construyendo un tramo de alcantarillado en el sector del Hospital, en convenio entre Cornare y el municipio, una obra que tiene una inversión de más de 1.000 millones de pesos, para que las aguas servidas lleguen a la planta de tratamiento de aguas residuales y se contrató otro tramo que faltaba cerca a la alcaldía, para ir alcanzando el 100 % de cobertura en saneamiento urbano.

En la zona rural, avanzan en la construcción de pozos sépticos en las pocas viviendas que no tenían, unas 20, para quedar con el 100 % en saneamiento básico rural. La cobertura del servicio de acueducto en la zona urbana es del 99 % y la principal necesidad en este aspecto la tiene la zona rural, por lo cual se va a trabajar en tres proyectos de acueductos veredales incluidos en el plan de desarrollo, que son los de las veredas Santa Ana, Remango y La Palma y otro pequeño acueducto en la vereda La Cejita.

López Orrego resaltó que para el campo han conseguido este año buenos recursos. “Si bien es cierto que la agricultura pasa momentos difíciles por los bajos precios de los productos, trabajamos para incentivar y apoyar a los agricultores para que sigan en el campo, con proyectos como Más campo más sostenible, un proyecto financiado con regalías y otro con la gobernación, para siembra de fríjol y maíz, apoyos que son importantes para los agricultores”.

Enamorado de la vivienda

En materia de vivienda, el alcalde sostuvo en su diálogo con La Prensa, que es un enamorado de este tema, y recordó que durante su primera administración, se hicieron cerca de 200 mejoramientos, construcción de vivienda nueva y construcción de vivienda en sitio propio.

La vivienda es lo que reclama el ciudadano, pues es lo que realmente mejora su calidad de vida y por eso tenemos varios proyectos que serán realidad el próximo año. Estamos ejecutando un proyecto que se llama “Erradicación de pisos en tierra”, pues no queremos que en Concepción haya viviendas con piso en tierra y aspiramos a que la gente tenga por lo menos pisos dignos. También avanzamos en un proyecto para la construcción de una urbanización con 20 soluciones de vivienda, para el cual se priorizarán las familias más necesitadas que seguramente van a quedar felices con su casa, aportando pocos recursos porque se financiará en gran parte con dineros del municipio y del departamento”, indicó López Orrego.

Igualmente, se avanza en proyectos de construcción en sitio propio en la zona rural, para atender unas 12 solicitudes que están pendientes, lo mismo que el mejoramiento de techos con recursos propios del municipio.

Compartir este artículo