Con la autorización dada por el concejo para enajenar un predio aledaño al parqueadero municipal de Guatapé, la administración que preside el alcalde Juan Pérez, dispondrá de recursos para los programas de vivienda de interés social, según anunció el secretario de Planeación de esa localidad, Mauricio Alexánder Gómez.
Explicó el funcionario que la actual administración busca mecanismos para darle desarrollo y dinamismo al municipio, teniendo en cuenta que, por su vocación turística, el 92 % de sus habitantes depende de esta actividad y por eso se siguen elaborando proyectos enmarcados hacia ese sector, para que la población local tenga la forma de obtener recursos y la mejor manera para lograrlo es que lleguen más turistas a este bello municipio.
Enajenar parte de la solución
El lote que se autorizó vender mide 2.548 metros cuadrados y está aledaño al parqueadero municipal. Ese predio está al nivel de la represa, se conocía como El Bolsón y durante el período 2008 – 2011, la administración gestionó para que EPM lo cediera al municipio y se le hizo un lleno para construir el parqueadero que tiene capacidad para unos 70 vehículos, dividido en una zona para residentes y otra para turistas. Como se trata de un lleno, en el predio solo pueden construirse edificaciones de un solo nivel, lo cual no permite desarrollar allí programas de vivienda social que deben ser en altura, para un mejor aprovechamiento de los terrenos teniendo en cuenta el alto costo de los mismos.
Autorizada la enajenación del predio por parte del concejo, la administración procederá a hacer un avalúo y abrirá licitación pública para venderlo al mejor postor, el cual podría establecer allí un centro comercial de un solo nivel, u otro desarrollo urbanístico, pero cumpliendo con las normas sobre uso del suelo contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan Vial que tiene el municipio, es decir, deberá construir vías, andenes y zonas verdes con su respectivo amueblamiento, para disfrute de la comunidad y de los visitantes.
“Si la administración hiciera eso, necesitaría invertir entre 800 y 1.000 millones de pesos y de esos recursos no se dispone. En cambio, se vende el lote, quien lo adquiera debe hacer las obras de urbanismo y le quedan al municipio unos recursos para invertir en programas de vivienda de interés social, tal como quedó definido en el Acuerdo del concejo que autorizó la enajenación”, sostuvo el secretario de Planeación.
Recordó Mauricio Gómez que el lote en cuestión no hace parte del parqueadero municipal y que actualmente se utiliza para parquear los vehículos que son retenidos por las autoridades locales, lo que se conoce como el coso municipal. Sin embargo, funcionarios de la administración hicieron el ejercicio de calcular cuántos carros caben allí y les dio que serían 25 y si fuera ocupado los 365 días del año, a una tarifa de 6.000 pesos diarios, el recaudo sería de 54 millones de pesos al año, de manera que es más beneficiosa la venta, pues se habilitará más espacio público y se recibirán recursos para los programas de vivienda de interés social.
Lo que sigue es hacer el avalúo del predio, sacar una licitación pública para los interesados en adquirirlo y venderlo al mejor postor, lo cual ocurrirá antes de que termine el presente año y quien lo adquiera seguramente desarrollará un proyecto comercial cumpliendo las normas de ordenamiento territorial. “El beneficio para Guatapé es que tendremos más espacios públicos, más comercio que genera empleos y unos recursos económicos dirigidos a los programas de vivienda contemplados en el Plan de Desarrollo “Guatapé Emprende”, del alcalde Juan Pérez”, expresó el doctor Mauricio Alexander Gómez.