Leyendo: En lo que va de diciembre 23 menores en Antioquia se quemaron con pólvora

En lo que va de diciembre 23 menores en Antioquia se quemaron con pólvora

Durante este mes de diciembre, 23 menores de edad en Antioquía han resultado quemados por la manipulación de pólvora, según los reportes de la Secretaría de Salud y Protección Social, validados por el Instituto Nacional de Salud. En las últimas 24 horas, se registraron dos nuevos casos de lesiones por pólvora, ambos involucrando a menores de edad.

Detalles de los nuevos casos:

  • En El Santuario: un menor de 17 años sufrió quemaduras de primer grado y laceración en la mano por manipular totes.
  • En La Ceja: un menor de 11 años presentó laceraciones, contusión y fractura de mano tras manipular papeletas.

Hasta la fecha, en todo el departamento se han registrado 68 personas quemadas con pólvora, de las cuales 23 son menores. Los casos se distribuyen en 25 municipios, con una concentración de 26 en Medellín, 5 en Guarne, 4 en Caucasia y otros en ciudades como Bello, La Ceja, Caldas e Itagüí, entre otras.

Entre los afectados, 6 personas han sufrido daño ocular y 6 más han presentado amputaciones, lo que deja secuelas permanentes para las víctimas. Estos números reflejan el grave impacto de la pólvora, especialmente en los más pequeños, quienes a menudo son víctimas de la falta de control y educación sobre los riesgos que conlleva su manipulación.

La Gobernación de Antioquía, en su campaña «La Alegría no se quema, se comparte», hace un llamado a la responsabilidad y al autocuidado. Se recomienda que los ciudadanos se retiren de lugares donde se esté quemando pólvora, cierren puertas y ventanas para evitar la inhalación de los gases tóxicos, y, sobre todo, protejan a los niños, niñas y adolescentes. También se insta a denunciar en la línea 123 o en las estaciones de policía a quienes fabrican, venden, transportan o usan pólvora de manera ilegal.

Las autoridades de salud continúan alertando sobre el grave riesgo de las quemaduras por pólvora, especialmente en esta época festiva, cuando se incrementa el uso de estos artefactos. La prevención y la educación son clave para evitar más tragedias en lo que resta del mes.

Compartir este artículo