Leyendo: Firmado contrato de Concesión para doble calzada a Oriente

Firmado contrato de Concesión para doble calzada a Oriente

Una nueva forma de buscar recursos para obras”, fue el énfasis de este nuevo hito de la alianza público privada APP que construirá una nueva vía de altas especificaciones entre los valles de Aburrá y San Nicolás.

La propuesta fue presentada por el consorcio Conconcreto S.A., Castro Tcherassi S.A. y Procopal S.A. “será el primer proyecto de APP que se saca adelante por parte de un ente territorial, el cual llevaba al menos 8 años de estarse estructurando”, dijo Juan Pablo López Cortés, Secretario de Infraestructura de Antioquia.

Nada más importante en un momento tan coyuntural en épocas de pospandemia donde 1.800 empleos directos y un número muy importante de indirectos serán realidad con este proyecto”, agregó el funcionario.

En evento de firma de este proyecto, se destacó lo que será la concesión vial de la Doble Calzada Oriente, -DCO-, la cual se convierte así en una iniciativa que da respuesta a lo reglado en la ley 1508 de 2012 o régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, siendo de las primeras sin recursos públicos estructurados a nivel nacional por un Ente departamental.

Andrés David Leguizamón González, gerente de la Concesión DCO dijo que “es un aporte para el desarrollo y progreso del departamento y facilitará recorridos entre Medellín y Oriente”. Y agregó que “es un compromiso del sector público y privado., una iniciativa que cuenta con estándares internacionales”.

Las características anunciadas para esta obra vial que irá desde la glorieta de Sancho Paisa en Las Palmas hasta la vereda El Tablazo de Rionegro, serán de 13.7 km de longitud en doble calzada, contará con 4 retornos y 17 viaductos, velocidad de diseño de 80 km/h. lo que disminuiría tiempos de viaje entre ambos valles, -según se informó ahorrará el 40%-. El proyecto vial ocupará jurisdicción de Envigado, El Retiro y Rionegro.

El costo se ha estimado en 1.1. billones de pesos, lo que contempla su construcción, operación y mantenimiento a 30 años y la instalación de 1 peaje. Iniciará después de la firma con los estudios y diseños en fase 3 con la solicitud de permisos y licencias ambientales y lo correspondiente a la gestión predial, la vigilancia, supervisión y seguimiento estará a cargo de la Gobernación de Antioquia.

Compartir este artículo