Los alcaldes de ocho municipios del Oriente antioqueño, liderados por el Gobernador Andrés Julián, han solicitado formalmente al Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, la convocatoria de consultas populares en sus localidades. La petición tiene como objetivo permitir que la ciudadanía decida sobre la creación de un Área Metropolitana del Valle de San Nicolás (AMVSN), tal como lo establece el artículo 319 de la Constitución Política de Colombia.
Los municipios que respaldan esta iniciativa son El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer. En contra está el municipio de Marinilla. Para avanzar en este proyecto, los mandatarios municipales firmaron un acuerdo de gobernanza que busca integrar esfuerzos y coordinar acciones conjuntas para la planeación, gestión y desarrollo del futuro AMVSN.
El acuerdo establece que las decisiones metropolitanas, en especial las relacionadas con el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano, el presupuesto anual y la elección del director del Área Metropolitana, se tomarán por consenso entre los ocho municipios. Esta medida garantiza una participación equitativa, evitando desequilibrios y asegurando que cada municipio tenga voz y voto en los temas estratégicos. Además, los alcaldes acordaron gestionar con los congresistas una modificación de la Ley 1625 de 2013 para permitir la creación de áreas metropolitanas sin necesidad de un municipio capital como núcleo, una condición que sería aplicable al AMVSN.
Eugenio Prieto Soto, director de Planeación Departamental, destacó que este proceso busca mejorar la integración de capacidades entre los 23 municipios del Oriente antioqueño, incluyendo un diálogo constante con las provincias de Aguas, Bosques y Turismo, y La Paz, para abordar la interdependencia entre lo urbano y lo rural. «La creación del AMVSN permitirá fortalecer la economía local, aprovechando ventajas competitivas como la ubicación estratégica de la región y la infraestructura clave, como la Autopista Medellín-Bogotá, el aeropuerto José María Córdova y la subregión de los Embalses», señaló Prieto.