El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, y el alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, lideraron un encuentro clave que reunió a representantes de 23 municipios del Oriente Antioqueño y miembros de la comunidad para abordar los desafíos de conectividad en la región y explorar oportunidades de crecimiento a través de la tecnología.
Durante la jornada, el ministro Lizcano anunció un conjunto de medidas enfocadas en cerrar la brecha digital y mejorar el acceso a internet. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de un mapa de conectividad para identificar las necesidades específicas de cada municipio, lo cual permitirá un despliegue más eficiente de recursos hacia las zonas con mayores carencias de acceso.
En apoyo a la educación digital, el Ministerio TIC entregará herramientas tecnológicas a estudiantes de la región al finalizar el año. Además, un equipo especializado investigará la calidad de la señal celular en los municipios, con el fin de exigir mejoras a los operadores. En esta línea, Movistar y Tigo se comprometieron a incrementar la cobertura de fibra óptica en un 74% en varios municipios de la subregión, lo cual ampliará significativamente el acceso a internet en áreas urbanas y rurales.
Para optimizar la conectividad móvil, el ministerio lanzará una plataforma de inteligencia artificial que analizará en tiempo real el comportamiento de la telefonía celular en el país. Esta herramienta facilitará la identificación y resolución de problemas de señal en el Oriente Antioqueño, acelerando las soluciones para los usuarios.
En un plan a largo plazo, se proyecta la instalación de diez antenas 5G en la región para 2030, lo que ofrecerá conexiones más rápidas y de menor latencia. A corto plazo, el ministerio iniciará la conexión de 45 instituciones educativas en seis municipios de la subregión, en cumplimiento de las Obligaciones de Hacer de los operadores.
Finalmente, el ministro Lizcano subrayó el potencial del Oriente Antioqueño para convertirse en un referente de desarrollo digital, invitando a las autoridades locales a sumarse en proyectos que impulsen la creación de ciudades inteligentes. Con este enfoque, el Oriente Antioqueño avanza hacia un modelo de innovación en áreas estratégicas como seguridad, agricultura y salud.