Leyendo: Oriente antioqueño según resultados del Dane

Oriente antioqueño según resultados del Dane

Somos 582.424 habitantes en el Oriente antioqueño, 5,97 millones en Antioquia y 48,2 millones de colombianos en el país, según los últimos resultados del censo poblacional y vivienda del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.

No obstante, la cifra revelada de 48,2 millones es superior a la entregada en los datos de noviembre del año pasado, cuando se informó que éramos 45,5 millones, con lo cual, la diferencia entre una cifra y otra fue de 2,7 millones de personas.

Los principales resultados entregados por el Dane dan cuenta de que 24,7 millones de mujeres habitan el país, en tanto que 23,5 pertenecen al género masculino.

En la presentación del informe, Juan Daniel Oviedo, director del Dane, enfatizó en que el país nunca ha tenido 50 millones de habitantes, y así lo demostró el trabajo de recolección de datos que contabilizó a 43,83 millones de personas en sus hogares, a otras 329.093 en lugares especiales de alojamiento, y se incluyeron 4,09 millones que por alguna circunstancia fueron omitidas, lo que genera una estimación de 48,25 millones de habitantes. Sin embargo, Oviedo adelantó que estos 48,2 millones corresponde a una estimación provisional hecha por la entidad, ya que, a ciencia cierta, fueron 44,1 millones los que se realmente se censaron.

Oriente antioqueño

La Dane publicó, en su página web, el documento “Censo Nacional de Población y Vivienda – CNPV 2018” donde se detalla el total de Población, Hogares y Unidades de Viviendas con personas presentes censadas a nivel nacional, departamental y municipal 2018. Según el documento, el Oriente antioqueño tiene un total de 582.424 habitantes censados, distribuidos de la siguiente manera:

               Municipio 

Población censada

Hogares censados 

Unidades de Viviendas censadas con personas presentes

    
Abejorral17.5996.0285.935
Alejandría3.8391.3841.371
Argelia6.7522.2662.245
El Carmen de Viboral53.94916.90716.436
Cocorná14.7435.1085.072
Concepción3.9361.4041.379
Granada9.2043.2523.221
Guarne42.50013.19613.067
Guatapé7.0382.4692.435
La Ceja59.38618.13817.471
La Unión20.7696.2106.133
Marinilla55.23018.46116.568
Nariño8.6032.8582.834
Peñol18.0106.1206.069
Retiro20.7007.0106.800
Rionegro116.40039.68238.352
San Carlos14.4805.3285.269
San Francisco5.3651.8181.744
San Luis11.1203.6993.643
San Rafael12.5784.4164.330
San Vicente18.0515.8325.651
El Santuario30.3118.9238.795
onsón31.86110.0779.928

 

Finalmente, El director del Dane destacó que las cifras actualizadas serán útiles para el diseño de las políticas públicas y las decisiones futuras de los sectores privados y sociales. Según el funcionario, este ejercicio permitió conocer cuántos habitantes tiene el país, dónde y cómo viven. Y como recomendación se planteó que el próximo censo poblacional se realice en el año 2027, para lo que también se sugirió provisionar los recursos y disponer de herramientas tecnológicas adecuadas.

Compartir este artículo