La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Se pasaron de vivos
28 marzo, 2023
Situación económica, salud y retos del próximo alcalde en Rionegro
28 marzo, 2023
¿Ha sido sancionado por cometer una presunta infracción de tránsito? Esto es lo que puede hacer 
28 marzo, 2023
Avinal trabaja por la sostenibilidad ambiental
28 marzo, 2023
David Bedoya trazó la ruta para cuidar el progreso en San Rafael
28 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Sonsoneños piden que la Fiesta del Maíz sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Región > Páramo > Sonsoneños piden que la Fiesta del Maíz sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Páramo

Sonsoneños piden que la Fiesta del Maíz sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación

2 septiembre, 2020
Compartir
Compartir

José de js. Pavas Martínez

La Fiesta del Maíz es una de las primeras y más antiguas que se celebran en Colombia. Desde su creación en 1938 por idea de Fernando Uribe Uribe, esta celebración ha buscado exaltar la etnia antioqueña, sus costumbres e idiosincrasia.

En sus primeras versiones, la Fiesta del Maíz fue radiodifundida por todo el país gracias a la emisora Claridad, de Medellín, que permitió que esta fuera conocida en otros pueblos y ciudades.

Uno de los eventos centrales de la fiesta era la vela lírico-criolla donde se presentaba una pieza teatral que debía interpretar la cotidianidad del campesino antioqueño y su relación con el maíz.

Otro de los eventos de relevancia para las primeras versiones de la fiesta, fue el desfile de los alumnos de los colegios hacia el Parque Gregorio Gutiérrez Gónzález donde se honraba y exaltaba al autor de Memoria sobre el cultivo del maíz en Antioquia, poema que se convirtió en el emblema de la fiesta y que con el paso de los años, y gracias al escultor Rómulo Carvajal, fue traducido en lo que hoy se conoce como el Desfile de los 30 peones.

El Baile típico fue otro de los eventos con gran popularidad desde sus inicios. Este pretendía exaltar el valor de la mujer y reunía la élite política, económica e intelectual de Sonsón y Antioquia.

Para participar de este evento los asistentes debían tener tarjeta de invitación y lucir traje típico que representara al campesino antioqueño; además, era obligatorio usarlo en los desfiles y demás actividades de la fiesta.

La Fiesta del Maíz logró una importante popularidad en Colombia porque cada año introducía nuevos eventos para el disfrute de todas las personas. Fue así como sus organizadores trasladaron la fecha del 11 de agosto al puente festivo que coincidía con el día de la Asunción de la Virgen, señalado por la iglesia católica para el 15 de agosto.

Sin embargo, a raíz de los sismos de 1961 y 1962 la fiesta tuvo que ser suspendida como muestra de solidaridad por las víctimas y los daños causados en la ciudad.

Posteriormente, la fiesta tuvo una variación y fue convocada como la Fiesta de la Familia Sonsoneña, con el objetivo de reunir a los paisanos en torno a la reconstrucción de la localidad.

Desde 1988 la fiesta no tuvo una regularidad en el calendario, pues a partir de este año se establece la elección popular de alcaldes y se le quita a la Sociedad de Mejoras Públicas de Sonsón, su organización.

El conflicto armado que le precedió fue otro factor que aplazó su celebración pero fue en el año 2002, mediante la estrategia del Gobierno nacional Vive Colombia, viaja por ella, que se logró devolver la confianza a las comunidades y a los viajeros para regresar al municipio.

A partir de ahí, la fiesta se volvió a celebrar pero ya su organización no fue la misma, aunque se conservaron y se le agregaron varios desfiles, el sentido que se le dio fue otro, más rumbero y menos cultural. 

Las últimas versiones de la fiesta han girado en torno a un tablado donde artistas nacionales desfilan hasta el amanecer y el público acude más por la música de moda que por el homenaje a la cultura y tradición antioqueña.

Este año, a raíz de la situación sanitaria causada por el Covid-19, la administración municipal aplazó la celebración del 10 al 14 de septiembre. Sin embargo, los Vigías del Patrimonio Cultural y Natural de la Sociedad de Mejoras Públicas de Sonsón en su compromiso de velar por la conservación del patrimonio cultural para mantenerlo vivo y enriquecerlo para las futuras generaciones, se idearon una programación digital que se desarrolló en la fecha habitual de la celebración, del 14 al 17 de agosto.

En articulación con la Corporación Fiesta del Maíz, ganadores de la Convocatoria Comparte lo que somos del Ministerio de Cultura, los sonsoneños disfrutaron de una programación que tuvo en cuenta cada uno de los momentos más importantes y rescató el verdadero sentido de la fiesta, su historia, la cultura y tradición.

“Nosotros, como Corporación Fiesta del Maíz, estamos comprometidos a que esta tradición se mantenga, esta tradición que los tesoros humanos vivos de Sonsón nos han trasmitido durante más de 80 años”. Luis Guillermo López Bonilla, presidente Corporación Fiesta del Maíz.

Con esta remembranza de la Fiesta del Maíz, la publicación del libro Fiesta de Maíz, Patrimonio Inmaterial de Sonsón, más otras acciones que se vienen adelantando, se busca que el Ministerio de Cultura la declare como Patrimonio Cultural de la Nación.

“Estamos trabajando para hacer la gestión de que esta fiesta entre en la lista representativa de Patrimonio Cultural de la Nación, pues merece estar a la altura del Carnaval de Barranquilla, de la Feria de la Flores, del Carnaval de Blancos y Negros, y estamos seguros que la fiesta tiene todos los atributos y todo lo necesario para que seamos reconocidos”. Luis Guillermo López Bonilla.

La Prensa Oriente 2 septiembre, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Se pasaron de vivos
  • Situación económica, salud y retos del próximo alcalde en Rionegro
  • ¿Ha sido sancionado por cometer una presunta infracción de tránsito? Esto es lo que puede hacer 
  • Avinal trabaja por la sostenibilidad ambiental
  • David Bedoya trazó la ruta para cuidar el progreso en San Rafael
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

AbejorralActualidad

Más inversión de la gobernación para Abejorral

6 febrero, 2023
AbejorralActualidad

Abejorral cumplió 212 años de vida municipal

16 enero, 2023
ActualidadNariño

Comfenalco le cumplió a Romelia Calle una Nariñense de 56 años su sueño de ser bachiller

26 diciembre, 2022
ActualidadPáramo

Reclaman atención para la vía La Unión – Sonsón – Nariño

22 diciembre, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?