Por: María Paulina Gaviria Zapata
Comunicación Social UCO, pauli917@outlook.es
Una de las mejores soluciones para hacer posible la recuperación paulatina de la economía es la reapertura del comercio, pues de esta manera es como se puede llegar al punto de equilibrio. “La disminución del 7 % de la economía por efectos de la pandemia genera una desconfianza en el consumidor. No obstante, se espera que este año el crecimiento sea positivo, cerca del 4.5 %”, afirma el economista y empresario Carlos Emilio Villegas. Al margen de estas cifras, se evidencia que hasta el momento la economía no ha generado ningún cambio.
Para contrarrestar los efectos adversos que ha tenido la pandemia en el sector económico, los diferentes comerciantes de Rionegro han tenido que reinventarse en la realización de sus labores. No solo se trata de la reapertura, sino del miedo infundido que poseen las personas, así como lo expresa Sandra Isabel Lotero, dueña del local Salote en el Complex de Llanogrande: “El público objetivo de mi negocio son las personas adultas, ellas son las últimas que han salido a la calle, porque son una de las poblaciones más afectadas”.
En el caso de Sandra Henao Llanos, quien es la encargada de administrar los puntos de la empresa Magic Park recreaciones y diversiones infantiles ubicados en diversos centros comerciales, “Es difícil porque la gente ha adoptado otras medidas para su cuidado, y los padres sienten temor de salir a la calle con sus hijos”. Esto ha afectado el rendimiento de los negocios con lo que se llegó al cierre total de algunos puntosomo se observa en el parque de diversiones del punto de venta Rionegro Plaza. Aunado a ello, está la cuestión de las prioridades en las necesidades básicas, sobre todo en los estratos más bajos.
El sector de la belleza también fue altamente afectado debido a la contingencia. Al estar en cuarentena se aprovechaba el ocio para realizar nuevos aprendizajes, no solo por esto sino por el cuidado en un centro de belleza; es el caso de Spacio de belleza C & P, la dueña tuvo que cerrar por completo uno de los dos puntos ubicados en un centro de Rionegro. “Lo principal ha sido transmitir a los clientes la seguridad con respecto a las normas de bioseguridad y reducción de gastos innecesarios en el momento”.
Para el sector de la moda fue una situación difícil. “El apoyo que tengo en mis redes sociales ayudó a salvar de todos los gastos que se venían. La gente estaba comprando solo lo necesario, además ha afectado bastante el aumento en los gastos; sin embargo, se ha tratado de salir adelante”, comenta Marisol Gómez Guarín, dueña de cinco almacenes en Rionegro: tres de calzado, uno de celulares y uno de ropa.
Sebastián Agudelo nos cuenta la pérdida de su empleo por la pandemia. “Fue muy duro porque yo estaba trabajando muy estable en una empresa de confecciones en Rionegro, en la parte de bodega, pero todo dio un giro inesperado cuando llegó todo este tema de la pandemia. Nos sacaron a todos los temporales. Por obvias razones nadie contrataba y nadie necesitaban empleados”. adaptarse a nuevos acuerdos provisionales, teniendo en cuenta lo establecido por cada empresa, “pero igual debemos seguir viviendo con esto porque es una enfermedad que no se va a acabar ya y tampoco sabemos cuánto podría durar”, afirma Sandra Isabel Lotero.
Para mejorar sus estrategias de comercialización y así llegar a la gente, parques de diversiones, tiendas de ropa y restaurantes, entre otros sitios de comercio, han implementado nuevos sistemas, como la creación de páginas web, uso de redes sociales, explorar alternativas de exportación, fortalecer los domicilios, mantener los precios y brindar un mejor servicio.
Por su parte, la administración municipal de Rionegro hace énfasis en la labor que ha hecho para mitigar el impacto de la pandemia. “Se realizaron dos convenios para brindar liquidez a los comerciantes formales e informales del municipio de Rionegro. Se hizo un acuerdo con Banco de Comercio Exterior de Colombia, Bancoldex, con quien se colocaron 27 créditos; se hizo un convenio con la Cooperativa Financiera de Antioquia –CFA, con quien se realizaron 184 desembolsos para igual número de empresarios”, dice Daniela Torres, Secretaría de Desarrollo Económico Local de Rionegro.
“A través del decreto 188 del 3 de abril del 2020 se realizó la suspensión del cobro del precio público o tasas por el aprovechamiento económico del espacio público en todas sus modalidades. Y con el Decreto 228 del 05 junio 2020 se benefició a los contribuyentes, deudores, responsables, agentes retenedores y demás ciudadanos, que para la fecha 20 de mayo 2020 tenían deudas con el Municipio”, agregó la funcionaria.
Muchos de los negocios para poder permanecer buscaron sus propios medios para solventar los gastos de mantenimiento. “Yo tenía un carro, me tocó venderlo para esperar que pasara la contingencia y así poder seguir con el parqueadero”, manifiesta Wilson Arias Hernández, dueño de un parqueadero y café ubicado cerca al parque de Rionegro. Hubo otros, sin embargo, que contaron con mejor suerte. “No teníamos una cartera alta, no debíamos mucho dinero, así que por medio de ahorros logramos solventar los gastos”, dice Cristian Camilo García Orozco, jefe de la tienda de ropa GeometrikShop localizada en el Centro Comercial Rionegro Plaza.
De estas y muchas otras formas se las han ingeniado los empresarios y dueños de negocios pequeños para salir adelante en este gran proceso de reconstrucción económica. Con la llegada de la vacuna se podría llegar a una estabilización, aunque estos pronósticos no están totalmente asegurados, pues todo depende de cómo vaya avanzando la situación.