Por falta de recursos, la Registraduría Nacional del Estado Civil suspendió a inicios del mes de diciembre, la consulta popular sobre la conformación del Área Metropolitana del Oriente Antioqueño que se tenía planeada para el 15 de diciembre.
A través de la Resolución No. 20287, el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, informó que “la entidad se encuentra en imposibilidad de cumplir con su misión, por no contar con presupuesto para la votación de la consulta popular”. La entidad reportó que el 18 de septiembre y el 13 de noviembre le envió solicitudes escritas al Ministerio de Hacienda para que se asignaran los recursos necesarios.
La oficina de Presupuesto Nacional del citado ministerio respondió el pasado 19 de noviembre diciendo que la entidad encargada de convocar la consulta (en este caso la Gobernación de Antioquia) debía contar con certificado de disponibilidad presupuestal para atender los gastos del evento. “De lo cual se deduce la negativa de la asignación de recursos adicionales a la Registraduría”, dice la resolución.
La resolución fue notificada a los ciudadanos de los municipios de El Santuario, El Retiro, La Ceja, Rionegro, El Carmen de Viboral, San Vicente, Guarne, Concepción, Granada, El Peñol, Guatapé, San Rafael y Alejandría.
Comentarios
Por su parte, días antes de la notificación de la Registraduría de suspender este proceso de votación, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, le solicitó a la entidad reversar la decisión de no hacer la consulta por falta de recursos, pues esta podría truncar un proceso importante para la subregión paisa. Además, declaró ante los medios de comunicación, que “no convocar a la consulta sería un acto de enemistad con el departamento”.
Asimismo, el alcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón, manifestó su descontento con la decisión. “Es una lástima que un proceso democrático, y que fue solicitado por el señor gobernador con suficiente antelación, sea suspendido a 13 días de llevarse a cabo y no se les permita a los ciudadanos elegir por la falta de rigor de la Registraduría en el proceso”.
Por otro lado, la comunidad que no estaba de acuerdo con la apresurada consulta popular y la conformación del Área Metropolitana del Oriente Antioqueño, expresó su conformidad con la decisión de la Registraduría, como en el caso del docente de la Universidad Católica de Oriente, Erney Montoya, quien expresó en sus redes sociales que “aun así, debemos continuar en la discusión subregional para establecer la inconveniencia del proyecto de área metropolitana en cuestión, y promover la construcción de una apuesta pertinente para el territorio, que en este caso es la Provincia administrativa y de planeación (PAP), y defender la oportunidad que tenemos de que el Congreso apruebe el proyecto de ley que le otorga mejores herramientas fiscales a las PAP”, además agregó que “si algo bueno ha dejado la inoportuna y desafortunada propuesta de creación del área, es que nos hemos puesto en la tarea de pensar más en términos de construcción de territorio y nos hemos movilizado alrededor de un esquema de asociatividad acorde con las características del Oriente antioqueño en su conjunto, que reconozca la construcción histórica de nuestro territorio como sujeto colectivo y que responda a una construcción equitativa y realmente participativa”.