El proceso de elección para el cargo de director de Cornare 2020-2023, se cerró el pasado 11 de octubre. Los requisitos para ocupar este cargo consisten en un título profesional universitario, título de formación avanzada o de posgrado, o 3 años de experiencia profesional; además, experiencia profesional de 4 años adicionales donde por lo menos uno, debe ser en actividades relacionadas al medio ambiente y los recursos naturales renovables o haber desempeñado el cargo de director general de Corporación. Finalmente, tarjeta profesional en los casos reglamentados para la ley.
De los 13 aspirantes a la Dirección General, algunos son funcionarios actuales de Cornare: Javier Parra Bedoya, Luz Fabiola Marín, Diana María Henao García, Héctor Iván González y Juan Fernando López.
Otros de los postulados son Luis Germán Vásquez Escobar, Juan Camilo de los Ríos Cardona Jorge Iván Rincón Alarcón, Juan Carlos Quiceno Marín, José Fernando Marín Ceballos, María Clara Zuluaga Vélez, Carlos Alberto Zuleta y Jorge Alberto Uribe Velásquez.
Hasta el jueves 17 de octubre se hará la verificación del cumplimiento de los requisitos de los postulados y el viernes 18, se hará la publicación del informe con los aspirantes que cumplan todos los requisitos, quienes no estén de acuerdo con estos resultados tendrán hasta el martes 22 para hacer sus reclamaciones; y el jueves 24 se publicará el listado definitivo.
La designación del director general de Cornare será efectuada por el Consejo Directivo en una sesión que se realizará el 28 de octubre en la sede principal de la Corporación.
Actual director
A pocos meses de llegar un nuevo director general a la Corporación Ambiental Cornare, La Prensa resalta la labor que Carlos Mario Zuluaga, actual director, ha realizado en sus tres años de gestión.
En 2013 Carlos Mario Zuluaga Gómez impulsó el nacimiento de BanCO2 como alternativa para generar bienestar y desarrollo a comunidades rurales que vivían de la extracción de madera en los bosques. Su sueño trascendió fronteras, pues hoy bajo este esquema, 20 mil familias campesinas, comunidades indígenas, afro y pescadores artesanales reciben un pago mensual por la conservación de importantes corredores biológicos y ecosistemas que son fuente de vida en el país, y que suman 200 mil hectáreas. Además, Departamentos como Antioquia institucionalizaron la propuesta, y países como Perú tomaron este referente para impulsar el cuidado de sus territorios.
En su trabajo como director de la Corporación Autónoma, ha logrado posicionar a Cornare como la Mejor CAR del país por segundo año consecutivo, según el Índice de Evaluación y Desempeño Institucional -IEDI-, realizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Departamento Nacional de Planeación y que evalúa a las 33 Corporaciones.
Debido a su trabajo, la jurisdicción Cornare cuenta actualmente con una cobertura en saneamiento básico del 95% en área urbana y 85% en zona rural, lo que los posiciona como la jurisdicción de mayor cobertura en transporte, recolección y disposición de aguas residuales en el país y aporta al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
En el aspecto personal, Carlos Mario Zuluaga Gómez es un líder innato en el Oriente antioqueño, con vocación de servicio, alegre, optimista, familiar, enamorado del medio ambiente, de la equidad social y por supuesto de los campesinos a quienes defiende y valora.