El Proyecto Alianza Oriente Sostenible ha anunciado los productos seleccionados para recibir acompañamiento técnico en la solicitud de Denominación de Origen. Este concurso evaluó las características distintivas de los productos, su influencia en el entorno geográfico y su representatividad, así como el impacto socioeconómico.
La selección se realizó el 13 de septiembre, mediante un pitch presentado ante cinco jurados. Este proceso fue complementado por interacciones en redes sociales y la valoración técnica del equipo del Proyecto. Los cuatro productos ganadores, postulados por cinco municipios, recibirán asesoría técnica para presentar la solicitud formal ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
La inversión destinada a este proceso asciende a 75.000 euros (aproximadamente 320 millones de pesos), lo que permitirá apoyar a los productos seleccionados. En total, se inscribieron 19 productos de 16 municipios del Oriente Antioqueño, presentados por representantes de las Alcaldías, productores y líderes sociales, quienes realizaron degustaciones y exposiciones para resaltar las bondades de cada propuesta.
Los productos postulados incluyen:
- Guarne – Cabuya
- Cocorná – Panela cocornense
- El Carmen de Viboral – Tapetusa de Montaña
- El Peñol – Mermelada de tomate chonto
- El Santuario – Buñuelo santuariano
- Alejandría – Arte tallado en madera
- Alejandría – Cacao alejandrino
- Granada – Bizcocho de arriero (Capio)
- La Unión – Quesito unitense envuelto en hoja de achira
- La Unión – Vino de papa
- La Unión – Canasto de Bejuco
- Marinilla – Teja de maíz capio
- Guatapé – Zócalos
- San Carlos – Cacao sancarlitano
- San Francisco – Yuca
- San Vicente – Fique
- La Ceja del Tambo – Hortensia
- Sonsón – Higo de páramo
- Abejorral – Café
El acompañamiento técnico facilitará que los municipios desarrollen estrategias en marketing, cultura y patrimonio. Además, se promoverá el aprovechamiento de productos locales y el fortalecimiento de programas de emprendimiento y producción, vinculándolos al sistema turístico.