La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
El Retiro hace reconocimiento al Gabinete Municipal por su gestión en el cuatrienio
7 diciembre, 2023
Rendición de Cuentas 2020-2023: Hitos Históricos de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia
6 diciembre, 2023
Fondo Nacional del Ahorro rindió informe de gestión desde El Carmen de Viboral
6 diciembre, 2023
Gobernador y alcaldes de Antioquia se capacitan en cooperación internacional
5 diciembre, 2023
+CAMPO +SOSTENIBLE, un proyecto que beneficia a los campesinos de la zona Embalses
5 diciembre, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Mitos y verdades acerca de la vacuna Covid-19
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Salud > Mitos y verdades acerca de la vacuna Covid-19
Salud

Mitos y verdades acerca de la vacuna Covid-19

5 agosto, 2021
Compartir
Compartir

Médicos, adultos, niños y personal de la tercera edad opinan acerca de la dosis de vacunación contra el coronavirus. Por su parte, médicos especialistas precisan algunas informaciones que giran en torno a la vacuna.

Isabella Montoya Oquendo
Comunicación Social UCO, malucaba123@gmail.com

Ahora, con la posibilidad que se dé vía libre para la vacunación de cualquier tipo de persona, los pequeños también se convierten en protagonistas. “Sí me voy a aplicar la vacuna, pero cuando lo hacen a mí me da miedo, entonces quiero que me la apliquen despacio para que no me duela, pero sí quiero adquirir la dosis para volver a ir a la escuela y poder ver otra vez a mis compañeros”, afirma un niño de seis años, residente en Marinilla, que estudia en una de las instituciones públicas de la localidad.

Por otro lado, algunos mantienen su posición firme de no vacunarse. “Para mí el covid es un experimento creado por las grandes élites, puesto que siempre nos han querido gobernar y controlar, mantener cegada una realidad como esta. Las dosis de vacunas no es nada más que un placebo que la gente cree que es la salvación.  Por eso no me la pondría. Respeto al que se la ponga, pero para mí no es nada más que un control”, afirma Sergio Montoya, de 22 años, negociante e inversor de bienes raíces y de vehículos.

Acerca de las vacunas y las diferentes empresas que las fabrican, se han presentado mitos en torno a su efectividad y posibles reacciones o efectos. “Con respecto a lo relacionado con su efectividad, todos los estudios de las investigaciones han demostrado la eficacia suficiente para pasar las pruebas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los entes científicos. Está por encima del 50 % y las reacciones secundarias tienen que ver con las respuestas locales que se presentan en cualquier tipo de biológico y que están enlazadas con el área de aplicación (dolor de cabeza, dolor muscular) pero que no han demostrado complicación desde lo científico. El otro tema está relacionado con que se les puede generar la enfermedad con la aplicación del biológico, lo que provoca una estimulación de anticuerpos para que en el momento en que se presente el virus, la persona pueda reducir los síntomas”, afirma Francisco Javier Montoya, médico especialista en salud organizacional de la prestación de IPS de Comfama.

Nos vacunamos

Mario Alberto Montoya, 78 años, jubilado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Antioquia, radicado en San Juan de Puerto Rico (Estados Unidos), fue vacunado el 22 de enero con la primera dosis de Pfizer. “No tuve complicaciones, como siempre se dejan las personas en observación, pero como no fue mi caso, me pude quedar en casa”, afirma. La segunda dosis la recibió el 12 de febrero e igualmente fue un proceso rápido en el cual no se presentaron dificultades.

“En realidad he tenido la oportunidad de escuchar por parte de muchas personas del hospital que tienen el temor de aplicarse la dosis, ya que anteriormente la fabricación de las vacunas era más lenta, entonces el temor viene de la rapidez con la cual se creó. Aunque en la institución con la cualyo estoy laborando las personas muestran actitudes positivas a la hora de poder aplicarse la vacuna para vencer el covid porque es un gran paso para poder terminar con la pandemia”, afirma Manuela Hernández Suárez, médica auxiliar de la clínica Somer de Rionegro.

La Prensa Oriente 5 agosto, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

– Publicidad –

ARTÍCULOS RECIENTES

  • El Retiro hace reconocimiento al Gabinete Municipal por su gestión en el cuatrienio
  • Rendición de Cuentas 2020-2023: Hitos Históricos de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia
  • Fondo Nacional del Ahorro rindió informe de gestión desde El Carmen de Viboral
  • Gobernador y alcaldes de Antioquia se capacitan en cooperación internacional
  • +CAMPO +SOSTENIBLE, un proyecto que beneficia a los campesinos de la zona Embalses

– Publicidad –

Clima
24 °C
Rionegro
lluvia ligera
24° _ 22°
56%
6 km/h

También puede interesarte

ActualidadSalud

¡Alerta! Fentanilo, “la droga zombie” 

6 octubre, 2023
ActualidadAntioquiaSalud

Hospitales de Antioquia al borde del cierre por deudas de las EPS

3 octubre, 2023
Hablamos de Salud Mental con Germán Darío Vélez Ocampo
ActualidadSalud

Hablamos de salud mental con Germán Darío Vélez Ocampo

8 agosto, 2023
ActualidadOpiniónSalud

Reforma a la salud.

4 diciembre, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Lost your password?