Se cumplieron tres años de operación del Sistema de Emergencias Médicas de Rionegro, SEM, que es un programa de gestión para atender de manera organizada y oportuna las urgencias y emergencias en salud, lo mismo que aquellas patologías tiempo-dependientes que implican riesgo para la vida, para la pérdida de un órgano o de una extremidad, incluidas las urgencias en salud mental.
El subsecretario de Gestión en Salud de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, Felipe Puerta Jaramillo, le informó a La Prensa Oriente que desde el SEM se atienden eventos como infartos, un traumatismo craneoencefálico, una materna, una persona lesionada en accidente de tránsito, heridas por arma de fuego o cortopunzante, o una intoxicación. En resumen, todas las situaciones que implican riesgo para la vida, pérdida de un órgano o de una extremidad.
Cuando se presenta una emergencia, las personas pueden llamar al 123, o al 604 322 5200, por si el número 123 está congestionado en el momento, en donde hay una enfermera o enfermero profesional que orienta a las personas y determina la pertinencia del envío de una ambulancia o un equipo de atención prehospitalaria. Al llegar al lugar se decide si hay necesidad del traslado del paciente a un centro asistencial.
Explicó el subsecretario que, por tratarse de un servicio de emergencias, desde el Centro de Monitoreo y Control -CMC- se coordina con las diferentes instituciones para garantizar la atención oportuna, pues desde allí también se gestiona el servicio de ambulancias. En caso de una emergencia que involucre a varias o a muchas personas, el servicio se coordina desde el Hospital San Juan de Dios de Rionegro.
Puerta Jaramillo indicó que en los tres años de funcionamiento del SEM, se han alcanzado logros importantes, en el sentido de que en Rionegro no hay competencia entre los centros asistenciales, ni entre los servicios de ambulancia, porque todo se centraliza en el Sistema de Emergencias Médicas, que remite a los heridos o enfermos al lugar más cercano de donde se presenta la emergencia, sea público o privado, pues lo que interesa es garantizar la atención oportuna.
El Sistema está conformado por un coordinador, que es un enfermero profesional con experiencia, cuatro profesionales en enfermería que atienden las líneas telefónicas las 24 horas del día, los 365 días del año, cuatro tecnólogos en atención pre-hospitalaria y cuatro conductores para las ambulancias.
Felipe Puerta informó que, durante los tres años de operación del Sistema de Emergencias Médicas, se han atendido 10.150 casos, para un promedio de 281 por mes, “a través de este medio se han salvado muchas vidas”, dijo.
El funcionario manifestó que, para mejorar el Sistema, hay que fortalecer la articulación con las EPS. En tal sentido, sería ideal tener una línea especializada para el transporte de pacientes con trastornos mentales, como la tienen ciudades como Medellín, ya que la salud mental es un tema crítico que viene en ascenso y debe contarse con ambulancias especialmente acondicionadas para atender a este tipo de pacientes.
Línea de atención en salud mental y social
Después de analizar la situación de la salud mental en Rionegro, el equipo de la Secretaría de Salud y Bienestar Social concluyó que la pandemia por el Covid lo que hizo fue sacar a flote causas que ya venían generando novedades en materia de salud mental, acentuando el problema.
“Estamos buscando ser muy proactivos frente a conductas suicidas, pues el suicidio es el peor desenlace en materia de salud mental, por lo cual se ha desplegado un conjunto de acciones para prevenir la conducta suicida, ya que lo ideal sería llegar a cero suicidios, pero eso ni en Rionegro ni en Colombia se va a lograr, pero tenemos un conjunto de estrategias para prevenir, contener, mitigar y atender la conducta suicida”, expresó Puerta Jaramillo.
El índice de afectación a la salud mental, se mide por los suicidios que se registran en un territorio. En Colombia, el suicidio va en incremento, mientras que en Rionegro se ha logrado contener el problema a juicio del Subsecretario de Gestión en Salud. En la ciudad, durante el año 2019 se registraron 12 casos, nueve casos en el 2020, ocho casos en el 2021 y en lo que va corrido del año, cinco casos.
Precisó que se dispone de la línea de Salud Mental y Social, que funciona como la línea de Emergencias Médicas, a través del celular 310 300 8721, atendida por profesionales en salud mental que escuchan a la persona, le brindan los primeros auxilios psicológicos y la orientan. Así como el Sistema de Emergencias Médicas tiene un enfermero profesional disponible las 24 horas, la línea de Salud Mental y Social dispone de profesionales para brindar primeros auxilios psicológicos.
Adicionalmente, existen grupos de apoyo en donde reúnen a personas que han intentado suicidarse, familiares de víctimas o de enfermos para brindarles acompañamiento y el objetivo es fortalecer la difusión para que más personas se vinculen a estos grupos, para fortalecer la prevención.
También se dispone de una oficina denominada “El Susurradero”, ubicada en la Casa Provincial, carrera 51 entre calles 50 y 51, que es un espacio de escucha para personas con problemas de salud mental, atendido por profesionales capacitados que los orientan. La idea de los funcionarios de la Secretaría de Salud es llevar a estos profesionales a barrios y veredas, a instituciones educativas, para acoger a las personas y escuchar sus necesidades en materia de salud mental, dentro de un enfoque preventivo.