La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) anunció su decisión de rechazar la solicitud presentada por EPS Sura para implementar un “Programa de Desmonte Progresivo”. Este mecanismo buscaba su retiro ordenado del Sistema General de Seguridad Social en Salud debido a problemas financieros y operativos. En lugar de permitir la salida de esta aseguradora, que cuenta con más de 5.4 millones de afiliados, la Supersalud optó por establecer mesas técnicas que permitan fortalecer la atención y garantizar los derechos fundamentales de los usuarios.
La entidad señaló que tras una reunión realizada en las últimas horas con los directivos de la EPS Sura se acordó seguir con la prestación de los servicios en salud a los millones de usuarios.
“En su lugar se acordó con SURA EPS continuar trabajando en mesas técnicas que garanticen la continuidad en la prestación de servicios y el derecho fundamental a la salud de 5.4 millones de afiliados, así como la definición de un cronograma que establece compromisos conjuntos orientados al fortalecimiento de la atención para la población usuaria”, indicó la Supersalud en un comunicado.
La intención de Sura de retirarse del sistema de salud.
El pasado 28 de mayo la EPS Sura la tercera entidad promotora más grande del país, con más de 5 millones de afiliados, le solicitó a Supersalud su desmonte ordenado y su retiro del sistema de salud en Colombia, luego de intentar encontrar sin éxito soluciones al desfinanciamiento progresivo del sistema que afecta a toda la cadena de valor.
La decisión de retiro se planteó como una medida responsable para evitar mayores impactos en el sistema. La entidad propuso un plan de transición que garantizara el traslado ordenado de sus afiliados y el cumplimiento de sus obligaciones con proveedores y prestadores de salud.
«Hoy, radicamos ante la Superintendencia Nacional de Salud la solicitud de autorización para el retiro de EPS Sura del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia a través de un programa de desmonte progresivo, un mecanismo jurídico que permite el retiro de manera ordenada y diligente. Se trata de una decisión que evaluamos a lo largo de los meses con rigor, responsabilidad y transparencia con la que buscamos anticiparnos para evitar lo ocurrido con otras EPS», manifestó en su momento Juana Francisca Llanos, presidenta de Suramericana asegurando que esta era «la decisión más difícil» que habían tenido que tomar como compañía.
Sura ha dicho en varias oportunidades que entre el año 2022 y 2023, perdió 360.000 millones de pesos, lo que agotó el patrimonio de la entidad. Por otro lado, desde junio de 2023 varias EPS incluida Sura habían advertido al Gobierno sobre lo complejo que era operar en medio de aquello que los expertos han catalogado como «la más profunda crisis financiera de los últimos 30 años en salud».
¿Qué significa que Sura no pueda retirarse del sistema de salud?
La Superintendencia Nacional de Salud argumentó que una salida de Sura generaría un impacto significativo en el sistema, sobre todo porque la Nueva EPS, principal receptora de usuarios de entidades en crisis, no cuenta con la capacidad suficiente para absorber este volumen de afiliados.
Los usuarios siguen a la espera de respuestas claras. Las mesas técnicas anunciadas por la Supersalud serán cruciales para determinar el rumbo de esta crisis, Entre tanto, Sura ha enviado un correo electrónico a su miles de afiliados indicando que: Te informamos que la Superintendencia Nacional de Salud tomó la decisión de negar la solicitud que realizamos el pasado 28 de mayo para una salida ordenada del sistema a través de un Programa de Desmonte Progresivo, esto quiere decir que continuamos prestando nuestros servicios. Te recordamos que esta solicitud la hicimos convencidos de que representa la opción más adecuada para cumplir con nuestras obligaciones con todos los actores del sistema».
La EPS recalcó: «Como ya lo hemos expresado, el sistema de salud en Colombia atraviesa una crisis estructural y coyuntural, el país gasta más de lo que el sistema de salud tiene disponible para costearlo. Estas condiciones no han cambiado».